Lista de categorías

Noticias


( Publicado en Revista Creces, Abril 1980 )

En un abrir y cerrar de ojos nos llegó por el cable un nuevo término en materia de combustibles: el gasohol. Brasil ha puesto en marcha un programa nacional de alcohol destinado a la producción masiva de líquido a partir de la destilación de la caña de azúcar, con el fin de utilizarla como sustituto del petróleo en los vehículos. Ya se agrega en ese país un 15% de alcohol a la bencina para automóviles (se espera llegar al 20%) y hacia 1985 se aguarda hacer descender el consumo de petróleo a sólo un 8%. A pesar que el alcohol entrega sólo el 80% de la potencia de la gasolina, tiene la gran ventaja de no lanzar al aire contaminantes sucios ni tóxicos.

( Publicado en Revista Creces, Diciembre 1997 )

Afortunadamente son pocas las especies de nuestro país cuyos venenos reportan un peligro real para el hombre. Reptiles y arácnidos son, sin duda, los que gozan de mayor respeto y los que temporalmente causan mayores problemas

( Publicado en Revista Creces, Diciembre 1998 )

Cuando un paciente, por cualquier causa (traumatismo grave, infección o por un accidente vascular cerebral), queda desconectado del cerebro, el médico suele decir que ha quedado en "estado vegetal". Ello porque pareciera que en esas condiciones se asemeja a una planta: no oye, no huele, no siente, ni tampoco se mueve. Sin embargo, investigaciones recientes están revelando que las plantas sí ven, huelen, gustan, tiene tacto e incluso pueden oír.

( Publicado en "Energía para vivir", Bruno Günther y Enrique Morgado,
1998, Editorial Universitaria )


La manera convencional de analizar la posible relación entre los conceptos de "energía" y de "vida" seria la de establecer una relación causal entre ambos, en el sentido de condicionar la supervivencia de todo organismo al aporte o al consumo de energía y a su ulterior utilización en las más diversas funciones orgánicas (Fig. 1).

( Publicado en "Energía para vivir", Bruno Günther y Enrique Morgado,
1998, Editorial Universitaria )


Los cloroplastos, del griego jlorós = verde, y plastós formado, modelado, son organelos que se encuentran en los Reinos Protista (algas: unicelulares eucariontes fotosintéticos parecidos a plantas) y Planta. Los cloroplastos efectúan la fotosíntesis, como también almacenan las substancias alimenticias que ellos mismos han sintetizado(Figura 1). En cada célula de las hojas verdes de las plantas hay entre 20 y 100 cloroplastos, los que miden entre 5 y 10 um de largo. Los cloroplastos poseen dos membranas, una externa y otra interna. Según algunos investigadores, la membrana interna del cloroplasto provendría de un procarionte foto-sintético, que se incorporó como "endosimbionte" a una célula huésped, que al englobarlo formó la membrana externa de este organelo. Los cloroplastos poseen material genético y sistema de síntesis de proteínas propios, hecho que avala la teoría endosimbiótica ya mencionada.

( GSD )

Los cloroplastos y la pared celular, junto con la vacuola, son las estructuras subcelulares que distinguen a la célula vegetal de otras células eucariontes (Figura 1). La presencia de estas estructuras características, le permite a la célula vegetal cumplir funciones únicas, que no cumplen otras células eucariontes. Ejemplo de estas funciones son la fotosíntesis, la elongación celular y el almacenamiento de metabolitos secundarios como alcaloides y fenoles. En este artículo encontraremos información sobre las caraterísticas estructurales y funcionales de los cloroplastos y de la pared celular.

( Publicado en Revista Creces, Septiembre 1990 )

El placer por el sabor dulce ha forzado la búsqueda de sustancias edulcorantes que no tengan efectos perjudiciales para la salud. Uno de los compuestos con los que se ha obtenido mejores resultados es un dipéptido conocido como Aspartame , cuyo uso se ha masificado en la industria alimenticia.

( Publicado en Revista Creces, Agosto 1990 )

A medida que la tecnología se hace más sofisticada, crece la conciencia de que el mundo químico natural es una fuente preciosa de sustancias y compuestos de impredecible valor terapéutico. Pero los viejos curanderos de las culturas tradicionales, conocedores prácticos de gran parte de ese mundo, están desapareciendo. Plantas y animales que - tal vez- podrían ayudarnos contra diversas enfermedades se están extinguiendo. La carrera puede ser contra el tiempo. La naturaleza, un laboratorio precioso para los farmacólogos.

( Publicado en Revista Creces, Junio 1987 )

Los investigadores Vicente Gambaro, María C. Chamy, Elizabeth von Brand y Juan A. Garbarino, del departamento de Química de la Universidad Santa María, aislaron y determinaron un nuevo compuesto generador de alergia presente en las hojas del litre (Lithraea caustica), al que identificaron como 3-(pentadec-1O-enyl)-catecol. La información está contenida en un artículo de la revista alemana especializada Planta Medica (febrero 1986).

( Publicado en Revista Creces, Noviembre 1986 )

Dos fisiólogos del Departamento de Agricultura de los EE.UU. John Teasdale y Raymond Taylorson, descubrieron que el isotiocianato de metilo pueden matar las semillas de la mala hierba antes de que tenga una oportunidad de germinar. Se trata de un componente activo de varios pesticidas usados tanto en agricultura extensiva como en cuidado del césped e indicado para el control de hongos, insectos y gusanos. El compuesto se descompone fácilmente en la tierra en pocos días y no es dañino para el ambiente. Lo interesante es que la mayor parte de los herbicidas matan sólo una pequeña fracción de las semillas de las malas hierbas que germinan anualmente, sin embargo el compuesto de metilo ataca directamente las semillas latentes.

( Publicado en Revista Creces, Junio 1990 )

Las plantas suelen liberar diversos compuestos químicos que funcionan, respecto de otros organismos (plantas o animales), como atractivos o repelentes, estimuladores o inhibidores. Para la agricultura es muy importante el estudio de estas interacciones "invisibles" entre unos y otros vegetales.

( Publicado en Revista Creces, Junio 1997 )

La sobrevida de cada una de las especies vegetales y animales de la Tierra se ha logrado por un proceso de adaptación que ha transcurrido en miles de millones de años. Las más de las veces la naturaleza no ha sido exitosa y, a lo largo de los tiempos, han sido más las especies que no han sobrevivido que las que han podido adaptarse. En rigor, las especies animales y vegetales que se han extinguido superan en número a las que hoy existen en el planeta. Son estas últimas las que, hasta ahora, han sido capaces de desarrollar los mecanismos biológicos adecuados para crecer y reproducirse en un medio muchas veces adverso, como también para defenderse de sus predadores o de sustancias nocivas para ellas.


Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada