( Publicado en Revista Creces, Octubre 1997 )
La capacidad mental de una persona, ¿es dependiente sólo de factores genéticos o solamente de factores ambientales? Y si son ambos los que influyen ¿en qué porcentaje cada uno? La respuesta no es simple, porque es de imaginar que en la medida que transcurre la vida, el medio ambiente debiera ir paulatinamente pesando en forma progresiva. En otras palabras, puede que en los primeros años de vida los factores genéticos pesen más, pero en la medida que se vaya desarrollando la vida, vayan siendo cada vez más importantes los factores ambientales, de acuerdo a la acumulación progresiva de experiencias que pueden ir marcando la diferencia. Pero parece quo no es así. En un trabajo (Science, vol. 276, Junio, 1997), publicado por Robert Plomin y sus colaboradores, del Instituto de Psiquiatría de Londres, describen que los factores genéticos son determinantes en la inteligencia y que este predominio persiste sin cambio en función de la edad de la persona.
( Publicado en Revista Creces, Julio 1985 )
Son cada vez más numerosas las personas que vienen de vueltas desencantadas y amargadas de la contraconcepción y de su hijo natural, el aborto criminal legalizado. No seamos nosotros, en chile, los últimos en darnos cuenta.
( Publicado en Revista Creces, Octubre 1989 )
En 1965 el gobierno de chile sanciono la incorporación de las actividades de regulación de la fecundidad en los programas de salud. Ello tuvo por propósito promover la paternidad responsable y el bienestar de la familia, contribuir al control del aborto inducido clandestino y a la reducción de la mortalidad materna e infantil, a la que se asociaba la procreación inoportuna o no deseada. Veinticinco años después, la evaluación revela que dicha decisión gubernamental fue acertada al obtenerse concomitantemente un singular mejoramiento de los indicadores biosociales indicados.
( Publicado en Revista Creces, Diciembre 1982 )
No hay argumentos de peso que puedan probar ni una ni otra posición , pero el problema es motivo de polémica en los Estados Unidos. Se ha constatado que los niños japoneses tienen coeficiente de inteligencia varios puntos mayor que los norteamericanos.
( Publicado en Revista Creces, Abril 1991 )
Entender la familia como un sistema arroja nuevas luces sobre el rol de las relaciones afectivas y el desarrollo sicológico del niño, incluido su desempeño académico en el colegio.
( Publicado en Revista Creces, Enero 1991 )
El impresionante avance tecnológico ocurrido durante el siglo xx, en particular en su segunda mitad, no ha dado tiempo para que los individuos asimilen los cambios en forma adecuada. Estos cambios tampoco han ido aparejados con el desarrollo social necesario para enfrentar el desafío que han impuesto las nuevas tecnologías. Este desajuste ha perturbado el accionar de muchas instituciones sociales, especialmente en países desarrollados, provocando cambios fundamentales en la más fundamental de todas ellas: la familia.
( Publicado en Revista Creces, Enero 1999 )
La Importancia de la existencia de normas y sanciones que los padres den a sus hijos, deriva en la forma como los hijos se podrán insertar posteriormente en la sociedad. Las normas y reglas que dan los padres a fin de educar y controlar a los adolescentes va en beneficio de éstos, siempre y cuando las normas que se les apliquen sean consecuentes en ambos padres y se mantengan en el tiempo. Las normas que los padres aplican a sus hijos estarían condicionadas según el sexo y serían más exigentes con la niña que con el varón. Pero como la adolescencia es una etapa difícil de manejar por los padres, muchos prefieren ser más permisivos que restrictivos a fin de evitarse problemas. Sin embargo, las normas de la sociedad son internalizadas a través del fuerte apego a los padres o figuras parentales que tiene el adolescente. Sobre esta base, el individuo hace una serie de actividades, participa en organizaciones tradicionales (familia, escuela, iglesia...) y cree en sus valores. Estos lazos actúan como factores protectores evitando en el adolescente el uso de drogas.
( Publicado en Revista Creces, Enero 1999 )
En la medida en que se ha estado investigando el maltrato infantil, se ha sabido que es más elevado de lo que se pensaba. El problema está en que es muy difícil comprobarlo. La mayor parte de las veces los padres aseguran que las lesiones producidas han sido causadas por un accidente. Frente a ello los médicos no tienen pruebas para afirmarlo o negarlo. Sin embargo, investigaciones recientes de científicos de la Universidad de Pittsburg (Escuela de Medicina) afirman que se pueden encontrar pruebas bioquímicas del maltrato.
( Publicado en Revista Creces, Julio 1996 )
La formación, la educación y la información, adquieren una enorme trascendencia, especialmente durante los años críticos de la adolescencia. Es durante esta edad que la responsabilidad recae fundamentalmente sobre la familia, y en menor grado en la educación formal sin duda que es la familia, la primera y más importante barrera para prevenir la drogadicción.
( Publicado en Revista Creces, Mayo 1999 )
La difícil situación económica que presentan los sectores más pobres de nuestra sociedad ha impulsado a la madre a ingresar en el área laboral, aunque existe limitación de oportunidades dado el número de hijos, la escasa capacitación laboral, discriminación de la mujer con hijos, ineficiencia en la atención institucional de los hijos, en especial el preescolar. Esto último podría mejorar si la jornada escolar fuera completa para todos los colegios.
( Publicado en Revista Creces, Noviembre 1999 )
El titular del diario decía: "Por una disputa por los zapatos, un niño de 11 años mató a su padre". La noticia parece increíble. ¿Cómo un niño puede cometer ese horrible crimen y después no sentir ni siquiera remordimiento?
( Publicado en Revista Creces, Abril 1997 )
La violencia en la familia es la más grave amenaza a la estructura, la estabilidad y la convivencia del núcleo básico de la sociedad. En la familia reside la principal responsabilidad del cuidado y desarrollo de la próxima generación. Es por ello que de su armónica organización y funcionalidad depende en definitiva la estabilidad y equilibrio de la sociedad en el tiempo. El dolor y sufrimiento de las víctimas indigna y angustia, pero preocupa aún más el daño permanente que se está infringiendo a la sociedad. Sin duda que la violencia intrafamiliar tiene altos costos, no solo para quienes la sufren, sino para la sociedad entera. Son esos costos los que, tarde o temprano, la sociedad debe pagar. Cada vez se ve más claro que la sociedad violenta, nace en la violencia de la familia. Querámoslo o no, la violencia y el desamor en la familia, dejan en la infancia huellas imborrables, las que más tarde llevarán a repetir y multiplicar la violencia.