Inglaterra aprueba la clonación de embriones humanos
( Publicado en Revista Creces, Enero 2001 )

A fines de Enero del presente la Cámara de los Lores británica aprobó la utilización de embriones humanos para trabajar con sus células en investigaciones destinadas a encontrar tratamiento a diversas enfermedades.

Hasta hoy la ley permitía la investigación con embriones humanos recién formados, en áreas de investigación muy específicas; como infertilidad o tratamiento de enfermedades congénitas.

Como se sabe, las células embrionarias son totipotenciales, es decir, tienen la potencialidad de desarrollarse hacia cualquier tejido. Varios grupos de investigadores pretenden orientar el desarrollo de estas células hacia células nerviosas, con el objeto de llegar a reemplazar neuronas destruidas por enfermedades degenerativas como el Parkinson, la Enfermedad de Huntington, el Alzheimer, posiblemente la epilepsia, células destruidas en los ataques cerebrales y también en traumatismos de médula. Los investigadores dicen que no pretenden producir clonaciones de embriones humanos, sino utilizar los que se producen en exceso en los procesos de fertilización "in vitro`. La posibilidad de orientar el desarrollo de las células para la formación de otros tejidos entusiasma a muchos investigadores que pretenden llegar a producir tejidos de reemplazo para el tratamiento de las más diversas enfermedades.

La discusión en la Cámara de los Lores fue muy acalorada por la definida oposición de diversas religiones del Reino Unido, incluyendo a la Iglesia Católica, la Anglicana y la lslámica, que encuentran aberrante y peligroso abrir la puerta para que se inicien las clonaciones humanas, lo que para ellos es ética y moralmente rechazable.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada