Progresos en la fabricación de nanotubos
( Publicado en Revista Creces, Enero 2001 )

En Creces de Agosto del 2000 describíamos los nanotubos de carbón producidos en escala nanométrica, que tenían interesantes propiedades. Eran 100 veces más fuertes que el acero y eran tan buenos conductores como los metales o los semiconductores. Sus aplicaciones podrían ser en las más diversas circunstancias, desde la industria electrónica a la fabricación de automóviles resistentes a los choques o estanques livianos reusables para las naves espaciales o incluso para fabricar un cable para atarlo a un satélite, para tener así una especie de elevador espacial. El único problema era el precio, que se elevaba por sobre 2000 dólares el gramo.

Pero ahora investigadores de la Universidad Rice en Houston, Texas, han anunciado un nuevo proceso químico que le permite fabricar nanotubos por kilos. La técnica combina precursores gaseosos simples y abundantes que reaccionan para formar partículas catalizadoras de hierro, que promueven el crecimiento de los nanotubos. "En los próximos años produciremos en el laboratorio 10 kilos de esta sustancia" Dice Richard Smalley, que en 1996 compartió el premio Nobel de química, y que es el director del grupo de investigadores (Science, Octubre 2000, vol. 290, pág. 247).

Esto implicaría que el precio de los nanotubos ya podría ser más asequible, como para pensar en aplicaciones industriales. Sin embargo habrá que esperar nuevos progresos en la tecnología que aún no están resueltos.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada