La escasez de carne pone en riesgo de extinción a los animales salvajes
( Publicado en Revista Creces, Agosto 2000 )
Durante la Convención Internacional de Especies en Riesgo, celebrada en Kenia (Africa), se analizó ampliamente la gran carnicería de animales salvajes que están siendo sacrificados para satisfacer un creciente mercado de carne. Se señaló que en la región se están cazando desde ratones a elefantes. La delegación inglesa pidió protección, especialmente para los primates, por ser los que están en mayor riesgo.
Cada año se estima que más de un millón de toneladas de carne, proveniente de animales salvajes, se está consumiendo en el Africa Ecuatorial. El comercio de este tipo de carne es habitual y legal a nivel local, pero ahora el consumo está en las grandes ciudades e incluso la exportación a países extranjeros. Ella se transporta ilegalmente por las más diversas vías (botes, camiones, bicicletas, etc.). Hasta tal punto se ha llegado, que los elefantes ahora son más apetecidos por su carne que por sus colmillos, ya que ésta se está vendiendo a 5 dólares el kilo. Incluso, la carne de chimpancé y gorila se vende mejor que la carne de vacuno y los pollos. "Hay una gran diferencia entre el consumo de subsistencia y el mercadeo en gran escala", dice Heather Eves, de US-Bushmeat Crisis Task Force (New Scientist, Abril 29, 2000, pág.8).
Impedir esta carnicería es difícil, ya que la carne de animales salvajes ha pasado a ser la principal fuente de proteínas animales en la dieta en esta región. Además ella se ha llegado a convertir en el principal producto de exportación hacia otros países. A ello se agrega la labor de los aserraderos, que están talando los bosques tropicales, lo que hace fácil la caza de todo tipo de animales que ya no tienen donde refugiarse.