La toxicidad del aluminio en el suelo
( Publicado en Revista Creces, Octubre 2000 )

Ahora va a ser posible utilizar para el cultivo grandes extensiones de terrenos que se han hecho áridos por un exceso de aluminio. Investigadores del Gobierno de Estados Unidos han identificado en un tipo de cebada (Dayton) el gene que le permite tolerar niveles altos de aluminio del suelo. Esperan que él pueda ser transferido a otras especies de cebadas o a otros cultivos (New Scientist, Junio 17, 2000, pág. 18).

La toxicidad del aluminio no daña directamente a las personas, pero sí es un problema para los cultivos que se arruinan por ello. Aunque el aluminio es el tercer elemento más abundante de la corteza terrestre, crea serios problemas en las cosechas, especialmente cuando el suelo es ácido.

Cuando el aluminio en el suelo es alto, el metal se convierte en complejos iónicos que dañan las raíces de las plantas, lo que disminuye grandemente la productividad agrícola. Algunos agrónomos contrarrestan el problema neutralizando el suelo con calcio, pero la solución más lógica sería contar con plantas que lo toleren.

Garvin, Leon, Ochian y sus colaboradores, aislaron el gene de una especie de cebada resistente y encontraron que es una variante del gene que permite también a ciertos trigos resistir al aluminio. Esto sugiere que es posible transferir este gene a otros cultivos.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada