El sarampión como una amenaza
( Publicado en Revista Creces, Julio 2001 )

Hace algún tiempo se pensaba que el sarampión podría erradicarse, como ha ocurrido con la viruela. Pero ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo se contenta con reducir a la mitad las muertes por sarampión. Por otra parte, los especialistas temen que si no se vacuna pronto a todos los niños, esta enfermedad podría volver a ser un problema grave.

En los países pobres, donde aún no se vacuna, el sarampión continúa produciendo una elevada mortalidad, especialmente en los niños. En la actualidad muere casi un millón de niños al año por causa del sarampión, y un porcentaje importante de los sobrevivientes, quedan con daños cerebrales permanentes. En el año 1990, la OMS puso como meta para el año 2000 llegar a vacunar el 90% de los niños del mundo. Ello no se ha logrado, a pesar que la vacuna cuesta sólo unos centavos de dólar.

Según Claude Muller del National Health Laboratory en Luxemburgo, y consejero de la OMS, las personas que presentan inmunidad, pueden albergar el virus y llegar a transmitirlo. Si hay personas sin vacunar, la enfermedad puede extenderse rápidamente. El problema es que mientras esto esté sucediendo, bien pueden aparecer virus resistentes que produzcan la enfermedad aun en los vacunados. Ello se evitaría si la vacunación se extendiera rápidamente, al menos al 90% de los niños del mundo.


(New Scientist, abril 14, 2001, pág. 12).


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada