Los priones también en el cáncer
( Publicado en Revista Creces, Agosto 2001 )

Se sospecha que una proteína "prion" sería culpable de la difusión del cáncer en el organismo. Según Mike Scott, investigador en priones de la Universidad de California, cree que hay antecedentes experimentales que permiten pensar que en algunos tipos de cáncer, al igual que los priones de las vacas locas o la enfermedad de Creutzfeld-Jacob se malformaría una proteína, adquiriendo las características de prion.

Se sabe que en la enfermedad de las vacas locas, una proteína denominada PrPa, por alguna razón desconocida, cambia su forma (PrP), haciéndose resistente a la temperatura y a la digestión enzimática. Esta proteína perversa, se aglutina en la célula nerviosa, llegando a destruirla.

Un mecanismo semejante parece que se produce también en algunos tipos de cáncer. James Morre y sus colaboradores de la Universidad de Indiana, han descubierto en células cancerosas, una proteína llamada tNOX, que llega a comportarse como un prion. Es decir, cambia en la forma a una proteína diferente, y se hace resistente a la temperatura y a la digestión enzimática, pero manteniendo toda su actividad. También como un prion ésta se aglutina en la célula.

Morre encuentra una alta concentración de esta proteína en células de personas cuyo cáncer se ha extendido a todo el cuerpo (metástasis). Por eso piensa que algo tiene que ver con la capacidad de formar metástasis.

Sin embargo, ella tiene diferencias con los priones conocidos: no es infecciosa, ya que al inyectarse a una rata normal, no llega a producir cáncer.


Este trabajo se publicará próximamente en la revista "Biochemestry".


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada