Perros transgénicos
( Publicado en Revista Creces, Septiembre 2001 )

La empresa Transgenic Pets de Syracuse en Nueva York, ha dicho que en los próximos dos años tendrá un gato transgénico, que no producirá alergias en sus dueños. No es la única empresa que está considerando estas tecnologías con objetivos diversos, como prolongarles la vida, corregir defectos genéticos o hacerlos resistentes a enfermedades.

Si tienen éxito, en el futuro estarán a la venta diversos animales transgénicos. Pero no va a ser fácil su aceptabilidad, por los naturales temores que de ello se derivan. Muchos piensan que es demasiado sofisticado modificar perros o gatos genéticamente. Pero la verdad es que por miles de años el hombre ha estado entrecruzando animales domésticos para lograr características especiales, de modo que lo que ahora se pretende es sólo hacer el proceso más rápido y más específico (New Scientist, Julio 14, 2001, pág. 10).

Algunos proyectos son bien intencionados, como por ejemplo proteger especies en peligro de extinción o extender la vida de animales valiosos, como aquellos que se han entrenado durante largo tiempo para acompañar y guiar a los ciegos. "Toma años para establecer una adecuada relación y sólo viven entre 9 a 10 años. Si se puede prolongar su vida, sería de gran utilidad".

Por otra parte, el entrecruzamiento ha llevado en algunas razas a elevar la frecuencia de enfermedades genéticas, como es el caso de enfermedades sanguíneas de los Doberman o las enfermedades de la espalda de los Dachshunds. Charles Long de genetic Saving and Clone, está tratando de ubicar el gene que produce malformaciones en la cadera en perros de gran tamaño. Las posibilidades de la manipulación genética son muchas y algunas pueden llegar a ser exóticas. Recientemente investigadores franceses produjeron un conejo fluorescente para que el artista Eduardo Kac lo muestre a sus amigos (Creces, Mayo 2001, pág. 7).

También se ha pensado en clonar perros (Creces, Noviembre 1998, pág. 5) para tener uno nuevo, exactamente igual a otro que haya envejecido. Se pueden también clonar células germinales y producir una nueva raza de perros, ya que en ese caso, la modificación se traspasaría a las futuras generaciones.

Hasta ahora, nadie ha conseguido clonar un gato o un perro, pero sin duda que en el futuro lo van a lograr. Son varias las empresas que están interesadas en ello, ya que puede significar un buen negocio. Pero habrá que esperar la opinión de las sociedades protectoras de animales. "No sería raro que éstas exigieran una ley en el Congreso que prohiba la clonación de los regalones". No se puede pasar a llevar la opinión de los dueños de perros, que tienen derecho a voto y que son millones.

Existe también el riesgo de producir cambios que sean peligrosos. Así por ejemplo, por métodos convencionales se han cruzado perros con lobos, pero la mezcla ha resultado incontrolable y sus dueños se han visto obligados a liberarlos en su hábitat salvaje.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada