Una súper tela para los trajes de astronautas
( Publicado en Revista Creces, Septiembre 2001 )

Salir a pasear en el espacio, como lo hacen los astronautas, no siempre es placentero. A la sombra, la temperatura sólo alcanza a 2.7 grados Kelvin. Pero cuando se está frente al sol es como para asarse. El otro problema adicional, es la radiación infrarroja que recibe del sol.

Por ello es que Edward Hodgson del Hamilton Sundstrand Space Systems en Windsor Locks, Connecticut, está tratando de fabricar un traje para astronautas, cuyo material los aísle de la radiación y al mismo tiempo les permita variar la forma en que conduce e irradia el calor. "Queremos que el astronauta pueda perder calor como lo hace normalmente por el sudor, pero que aun así se sienta confortable", dice Hodgson. El traje que usan hoy día, es pesado e incómodo, y su temperatura se regula por movimientos de líquidos.

Si uno sale en un día frío sin abrigo, se pueden perder 500 watts de calor. En un día caluroso, sentándose al sol, se pueden perder 200 watts a través de la transpiración. Lo que Hodgson quiere lograr es un traje espacial que irradie calor entre 50 y 1000 watts. "Si alcanzamos este rango, habremos conseguido un buen traje espacial ", afirma Hodgson.

Lo que se ha conseguido es un traje que limita la radiación infrarroja que recibe el astronauta, y que al mismo tiempo regula la temperatura variando su grosor. El traje contiene capas de fibras de polímeros electrocrómicos, que al aplicársele un pequeño voltaje pueden bloquear la absorción de radiación infrarroja por la piel del astronauta. Al mismo tiempo, entre las capas del traje, Hodgson ha colocado músculos artificiales basados en polímeros, a los que aplicando un voltaje hace que éstas se separen o se acerquen. Cuando el astronauta tiene frío, las hojas se separan aumentando su grosor, lo que aumenta la aislación. Cuando por el contrario el ambiente es caluroso, las hojas se juntan (ver figura).

Hodgson espera además que en el futuro los diseñadores de modas, utilicen esta tela para que los terrícolas se puedan desplazar confortablemente sobre la superficie de la Tierra.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada