Por que Marte perdió su atmósfera
( Publicado en Revista Creces, Abril 2001 )

¿Por qué Marte que tiene un tamaño adecuado, no tiene atmósfera como tiene la Tierra? Por su carencia no pudo desarrollar la vida en su superficie. Esta pregunta crucial, parece ahora tener una respuesta dada por investigadores de NASA. Ella habría sido arrastrada por el viento solar, debido a que hace 4 mil millones de años habría perdido su campo magnético. Esta pérdida habría sucedido a una edad tan temprana en su formación, que no hubo tiempo para que surgiera la vida compleja.

Todos los planetas del sistema solar sufren el embate del viento solar, un torrente constante de partículas cargadas, provenientes del sol. En la Tierra su campo magnético que la rodea, actúa como un escudo, deflectando el viento solar por delante y por detrás del planeta (La estructura de la atmósfera de la Tierra). Los investigadores saben desde hace tiempo que Marte no tiene un campo magnético global. Sin embargo, estudios recientes indican que en el pasado el planeta sí tuvo un campo magnético, y que su desaparición condicionó la pérdida de su atmósfera.

En 1999, David Mitchell de la Universidad de California en Berkeley y Mario Acuña de NASA, observan que los terrenos más antiguos de Marte muestran en sus rocas signos de haber sido magnetizadas por un antiguo campo magnético. Pero en los terrenos cerca de los impactos de meteoritos, donde están los cráteres, no hay signos de magnetización. De este modo parece que ese posible campo magnético de Marte, habría existido antes de los impactos. Ello habría ocurrido tempranamente en la formación de Marte durante el primer medio millón de años.

Desde 1999 el Mars Global Surveyor ha estado tomando todo tipo de medidas del planeta, incluyendo la fuerza del viento solar, la densidad de la ionosfera y cualquier remanente del campo magnético. Con estos datos se construyó un mapa, comprobando que la ionosfera del planeta se extiende sobre los 400 kilómetros de altitud. El viento solar habría golpeado por debajo, cerca de la superficie, arrastrando la atmósfera. De acuerdo a Mitchell, en el mapa las áreas donde hay más ionosfera, coinciden con las áreas del suelo donde hay más rocas que han preservado el magnetismo. Estas parecen estar lo suficientemente magnetizadas, como para proteger concentraciones de ionosfera del viento solar. Esto no elimina la posibilidad, dice NASA, que algo de agua haya quedado en el subsuelo, y que allí pudo haber surgido vida primitiva. En todo caso, esta información confirma los cálculos hechos por Janet Luhmann, colega de Mitchell, en el sentido que el viento solar arrastró nitrógeno, carbón, oxígeno y el agua de la atmósfera.

Pero, ¿Por qué habría fallado el campo magnético de Marte? Los campos globales se generan por el efecto dinámico de hierro fundido circulante en el interior del planeta (Creces, Marzo 2001, pág. 32). David Stevenson de Caltech, piensa que la respuesta está en que Marte no tuvo placas tectónicas. En la Tierra las placas tectónicas enfriaron en forma relativa el manto sobre el núcleo, aumentando la convección que mantuvo girando el núcleo como un dinamo, produciendo así el campo magnético. Si en 100 millones de años más desaparecen las placas tectónicas, no tendremos dinamo y también la Tierra perderá su atmósfera por igual razón. (New Scientist, Febrero 10, 2001, pág.4).



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada