Monitor biológico para sustancias químicas tóxicas
( Publicado en Revista Creces, Abril 2002 )

Por lo general, cuando se detecta que un río o un lago está contaminado con una sustancia química tóxica, ya es demasiado tarde como para hacer algo. Antes que se descubra el problema, las personas que han ingerido esas aguas ya están muy enfermas. Es por ello que se necesitan sistemas de monitoreo eficientes, que nos avisen antes que ocurra el desastre. Paul Russel, experto en contaminación, dice que tiene la solución. Se trata del "pez cebra", modificado genéticamente, que nos avisa iluminándose, de la presencia de pequeñas cantidades del contaminante en el agua. "Es una verdadera ampolleta, que pone la voz de alarma antes que el agua llegue a su destino, cuando aun la contaminación es pequeña", dice Russel.

La idea no es tan nueva. Científicos japoneses descubrieron en 1950 que los peces estaban teñidos con mercurio antes que se produjeran los síntomas de contaminación en humanos. También son famosos los canarios en las minas de carbón, que se agitan tan pronto como se incrementan los gases venenosos en el ambiente. La armada americana ha instalado sensores electrónicos conque monitorean al pez azul día y noche, para detectar comportamientos aberrantes debidos a contaminantes tóxicos en el río que abastece de agua a Fort Detrick.

Hace treinta años, a Daniel Nevert se le ocurrió la idea de crear un pez transgénico, que en presencia de una toxina revelara la contaminación, antes que se produjeran las consecuencias. El había leído un informe de peces que vivían cerca de una instalación de petróleo, tenían altos niveles de una particular enzima, mientras que en los mismos peces que vivían a 15 kilómetros de distancia, la enzima era normal. Por ello pensó que era posible introducir un mecanismo genético al pez que provocara una reacción visible e inmediata frente a la toxina. No pasó de ser una idea, porque en aquel entonces no existía el conocimiento de cómo hacerlo.

Pero después de 25 años, se han desarrollado las técnicas de ingeniería genética que permiten llevar la idea a la realidad. En 1993, Nevert se asoció con Michael Carban, un toxicólogo de la Universidad de Wisconsin. Pensaron en el pez cebra, que conocían muy bien por cultivarlo en el laboratorio y que además es transparente. Luego seleccionaron un gene humano que se activaba en presencia tanto de "bifenilos policlorinados" (PCBs), como dioxina. Por otra parte contaban con el gene de las luciérnagas, que induce la producción de una enzima que transforma el luciferin en luciferasa. Es con ello que las luciérnagas inducen su luminosidad que las caracteriza en la noche.

En el laboratorio ensayaron primero con células del pez cebra, a las que introduciendo estos genes, y colocándolas en presencia de PCB, observaron que emitían luminiscencia. Más adelante, estudiaron también otros tres genes que se activan en la presencia de diferentes sustancias tóxicas, y los combinaron también con el gene que activa la luciferasa. Estos fueron: un gene de la trucha que se expresa cuando están presente metales pesados. Un gene de la rata que responde a oxidantes y otro gene humano que responde a estrógenos. Luego introdujeron estos paquetes de genes a óvulos del pez cebra, junto con el gene de la luciferasa, logrando peces transgénicos. Con esto consiguieron peces cebra, que en presencia de alguno de estos contaminantes, casi instantáneamente se ponían fosforescentes. Lo interesante de este pez, es que tiene una tendencia natural a concentrar el veneno, alcanzando rápidamente concentraciones del tóxico mucho más elevadas que las del tóxico que estaba en el agua. (New Scientist, Enero 12, 2002, pág. 36).

La luminiscencia se puede apreciar a ojo desnudo, pero es preferible sacar al pez del agua y medir la luminiscencia en un luminómetro, que es un aparato portátil, del tamaño de una tostadora, que funciona con batería.

La idea es genial y no cabe duda que pronto se dispondrá de estos peces monitores, que cuidarán nuestra salud.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada