Lo que había dentro de la nebulosa águila
( Publicado en Revista Creces, Julio 2002 )

Por primera vez han sido captadas las estrellas existentes dentro de la Nebulosa Aguila. Ello se logró mediante una nueva cámara infrarroja instalada en el "Muy Gran Telescopio" (VTL) en el norte de Chile. En esta nebulosa, "los pilares de la creación", como se les denominó, se pensó que contenían estrellas nacientes, que no se podían visualizar porque los telescopios no penetraban el polvo que las rodeaba.

Fue en 1995, que la "Nebulosa Aguila" se hizo famosa, cuando Jeff Hester de la Universidad del Estado de Arizona publicó unas impresionantes imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble. Según él, docenas de protuberancias en la oscuridad, eran pilares que albergaban estrellas embrionarias.

Hasta ahora no había sido posible afirmar si realmente había estrellas incubándose en el interior de la nebulosa, ya que el telescopio Hubble no podía ver dentro de las polvorientas protuberancias. Ahora Mack McCaughrean del Astrophysical Institute en Postdam, Alemania, con una nueva cámara infrarroja, colocada en el VTL, captó la imagen que aquí se muestra (ver foto).

McCaughrean y sus colaboradores, sobrepusieron cuidadosamente las imágenes captadas por el VTL, sobre las imágenes de Hester, tomadas por el telescopio espacial Hubble. Encontraron que si bien es cierto que la mayor parte de las protruciones aparecían estériles (sin estrellas), en 11 de ellas se podían visualizar pequeñas masas de estrellas o enanas pardas. (New Scientist, Marzo 2, 2002, pág. 15).


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada