Otra posibilidad para el paso del virus del SIDA desde el mono al hombre
( Publicado en Revista Creces, Agosto 2002 )

Ha surgido una nueva teoría de cómo el virus del SIDA habría pasado desde el mono al hombre. Este pudo haber sido transmitido por moscas que succionan sangre, que son comunes en todas partes del mundo. Ahora se piensa que los cazadores de monos se habrían infectado cuando moscas contaminadas se posaron en alguna herida abierta.

Se ha establecido que la mayor parte de los insectos que succionan sangre no representan un riesgo de traspasar el virus. Así por ejemplo, los mosquitos inyectan saliva a través de un conducto y succionan sangre a través de otro, de modo que no traspasan el virus.

Sin embargo la mosca succionadora, "Stomaxys Calcitrans" puede ser una excepción. Desde luego se sabe que pueden transmitir entre los caballos el virus de la leucemia equina. Cuando se alimentan, rasguñan la piel y hacen una herida, succionan sangre y luego la próxima vez que se alimentan, la regurgitan. Cualquier virus en la sangre regurgitada puede invadir el organismo a través de la herida que hace la mosca en su próxima víctima.

Gerhard Brander de la Universidad de Feiburg y Werner Klofi de la Universidad de Bonn, comprobaron en el año 1992 que el virus del SIDA sobrevivía en la sangre regurgitada de estas moscas. A diferencia de todos los demás insectos que succionan y regurgitan sangre, éstos no digieren la sangre que regurgitan. "Esta diferencia es crucial", dice Brander.

"La parte anterior de su intestino, donde se guarda lo regurgitado, está libre de enzimas digestivas que puedan destruir el virus. Esto es una precondición para la transmisión del virus.

Cuando se hizo esta observación no se le dio importancia. Pero ello ha adquirido un nuevo significado cuando en el año 1999 Beatrice Halin de la Universidad de Alabama, encontró por primera vez el virus del SIDA en chimpancés (Nature, vol 39, pág. 436). Si estos chimpancés eran la fuente del virus del SIDA, probablemente han sido estas moscas las que lo transmitieron al hombre (New Scientist, Marzo 16 de 2002, pág. 18).

Desde hace algunos años, en Africa se ha estado cazando gran cantidad de monos y su carne se ofrece para la venta en mercados abiertos. Sus cadáveres, están prácticamente cubiertos de moscas, incluyendo las "Stomoxys Calcitrans".


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada