No seríamos primos tan cercanos
( Publicado en Revista Creces, Diciembre 2002 )

Se ha afirmado que tendríamos el 98.5% de nuestro DNA semejante al DNA de los chimpancés, pero ahora parece que estas cifras estarían equivocadas. Según nuevas evaluaciones, sólo tendríamos el 95% de material genético común con el chimpancé. Es decir, la semejanza continúa siendo alta, pero las diferencias son tres veces mayores de lo que se pensaba.

Las nuevas cifras las ha entregado Roy Britten del California Institute of Technology. La cifra de 98.5% de semejanza se logró utilizando una técnica de comparación indirecta, que el mismo Britten con su colega, Dave Koline habían desarrollado hace algunas décadas. Ellos medían la temperatura a la cual las dos hebras de DNA se separaban en las dos especies, con lo que podían deducir cuán diferentes eran.

Pero la técnica pesquisaba sólo un tipo de variación, llamada "sustitución de una base". Esto es, cuando una simple letra del código genético difería frente a la correspondiente hebra de la otra especie.

Pero hay otros dos tipos mayores de variaciones que esta metodología no pesquisaba. "Inserciones agregadas" de una sección completa de DNA en una especie, pero no en la hebra correspondiente de la otra. Del mismo modo que "delecciones de trozos de DNA" que se han perdido en una especie, pero no en la otra. En conjunto estas diferencias se denominan "indeles".

Esta vez Britten buscó las verdaderas diferencias genéticas entre las dos especies, pero analizando cinco trozos del DNA del chimpancé recién publicados en Internet por el equipo de Baylor College of Medicine en Houston, Texas, y de la Universidad de Oklahoma.

Cuando los comparó con trozos correspondientes de DNA humano, encontró que la simple sustitución de base justificaba una diferencia de 1.4%, lo que es muy semejante al porcentaje dado anteriormente. Pero también encontró que el DNA de ambas especies se diferenciaba en "indeles", lo que en conjunto daba alrededor de un 4% de diferencia entre el chimpancé y nosotros. (Proceeding of the National Academy of Science DO1-1O. 1073-pnas. 172510696).

Con todo, hay que señalar que estos resultados derivan de la extrapolación de 1 millón de bases de DNA, y que el genoma completo del chimpancé y del hombre, tiene 3000 millones de bases. En los trozos comparados las diferencias encontradas están distribuidas tanto en el DNA basura, como en las regiones que contienen genes.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada