Los primeros ancestros humanos datan entre 6 y 7 millones de años
( Publicado en Revista Creces, Enero 2003 )

En África se han encontrado los restos fósiles mas antiguos del hombre, que datan desde que el primer homínido se habría separado del mono (hace 6 a 7 millones de años). Sin embargo algunos antropólogos dudan que se trate de un homínido. Falta demostrar si anduvo en dos piernas, lo que se estima hace la diferencia con el mono.

Hasta hace sólo 10 años, se consideraba que el primer ancestro humano había vivido hace 3.2 millones de años, cuyo miembro más famoso fue "Lucy", cuyos fósiles se encontraron al este de Africa, y se pensó que correspondían a una mujer. De allí el nombre (Creces, Junio 1997, pág. 17). Pero en Julio del 2002 se encontró un cráneo casi completo, cuya edad data entre 6 y 7 millones de años atrás, por lo que se afirma que es el homínido más antiguo del linaje que incluye humanos.

Dado que la superficie del desierto donde se encontró el cráneo no contenía cenizas volcánicas como para realizar en ellas una radiometría, ésta se efectuó en numerosos otros restos fósiles animales (peces, roedores y un cerdo salvaje), que se localizaron en la misma cama de arena en que se hallaba el fósil del cráneo.

El descubrimiento lo hizo Michel Brunet, de la Universidad de Poitiers dirigiendo un equipo de antropólogos franceses y canadienses (Science, Noviembre 29 del 2002, pág. 1708). Aun cuando unos pocos antropólogos cuestionan que el cráneo corresponda realmente a un homínido, nadie discute la importancia del hallazgo. Este sería el único fósil que corresponde a la época en que los procesos evolutivos separaron al hombre del mono. Por eso este hallazgo se ha denominado "el hallazgo del siglo".

También es importante por el hecho que se haya encontrado en un lugar inesperado, enterrado en la arena de lo que debió haber sido la costa de un extenso lago en Chad, en el oeste de Africa. Hasta ahora, los primeros ancestros de la familia humana se habían ubicado siempre al este de Africa, zona que se había llegado a denominar "la cuna de la humanidad". El fósil al que se le puso el sobrenombre de "Toumai ("la esperanza de la vida", en lenguaje Gorano), muestra que los primeros homínidos estuvieron más ampliamente distribuidos en Africa de lo que anteriormente se había pensado, y plantea un desafío para precisar en qué lugar de Africa habría surgido el primer hombre.

En esta edad tan temprana, el cráneo de Toumai se veía más bien como un antiguo mono con un cerebro del tamaño del chimpancé, con grandes incisivos y los ojos ampliamente separados como los del gorila. Pero la forma y tamaño de los caninos, y la parte inferior de la cara, se parecen a los ancestros humanos que vinieron más tarde. "Tiene caninos más pequeños y no filudos y la parte inferior de la cara plana, siendo su hocico no protuberante como el de los monos", señala Brunet. Según los descubridores del fósil, todas estas características les permite concluir que han encontrado un nuevo género y especie de homínido que llamaron" "Sahelanthropus tchadenis".

Según Carol Ward de la Universidad de Missouri, Columbia, si se define a los homínidos por la reducción del tamaño de los caninos y de los premolares, este fósil sería un homínido. Faltaría comprobar que ha caminado en dos piernas, que es la marca tradicional de los homínidos, lo que del sólo análisis del cráneo no se puede concluir (Creces, Junio 1997, pág. 17) Brunet está ansioso de volver al campo para tratar de encontrar restos del esqueleto que le permitan concluir de cómo caminó Toumai.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada