Esperando el terremoto en California
( Publicado en Revista Creces, Enero 2003 )

Todo California espera que en cualquier momento puede llegar "el grande". Los más diversos estudios relacionados con la falla de San Andrés coinciden en su cercanía.

La falla de 1.200 kilómetros de largo, recorre las áreas más densamente pobladas. Un terremoto de magnitud 7, como el que se vaticina, seguramente que alterará la vida de 5 a 10 millones de personas. Aun cuando las construcciones son sólidas, el desastre sería de enormes consecuencias para el área de Los Angeles y el Silicon Valley.

Siempre California ha sabido de la amenaza inevitable de un gran terremoto, y los nuevos informes producto de décadas de trabajo de 14 equipos de expertos, confirman que tanto al norte como al sur, se les acerca su hora.

Hasta hace algún tiempo los riesgos sólo se basaban en el análisis del registro de los terremotos de la zona durante los últimos 200 años. Pero ahora se suman los estudios de los geólogos, que a lo largo de la falla han escarbado en 10 sitios en los cuales otros terremotos han quebrado la superficie. Han usado las técnicas del radio carbón para analizar las capas sedimentarias que rodean las alteraciones causadas por los últimos temblores. Los resultados se han publicado recientemente en el "Bulletin of the Sismological Society of America” (Noviembre 2002).

Thomas Fumal y sus colaboradores del Geological Survey en Melo Park, California, estudiaron la zona sur de la falla, cerca de Ontario y San Bernardino. Comparando las capas quebradas en 38 zanjas comprobaron la existencia de 14 grandes terremotos que han ocurrido en los últimos 1500 años. De acuerdo a esta información, el último gran terremoto ocurrió hace 145 años, en 1857. El tiempo transcurrido entre uno y otro ha sido casi exactamente de 105 años. Fumal concluye que la presión acumulada en esta zona de la falla tendría que quebrarse dentro de la próxima década, con un terremoto de una intensidad que puede variar entre 7.6 a 7.8, suficiente como para que se sintiera en todo el sur de California. Expertos independientes estiman que las pérdidas serían de 50 mil millones de dólares.

El geólogo Jim Lienkaemper, también de Mel Park, encuentra un escenario semejante en el norte de California. Allí la falla pasa por el este de la bahía de San Francisco, densamente poblada. Con iguales tecnologías, demuestra que el tiempo transcurrido entre uno y otro terremoto, es de 130 años. La última ruptura habría ocurrido hace 134 años, en 1868.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada