La testosterona no es solución para los varones de tercera edad
( Publicado en Revista Creces, Septiembre 2003 )

La idea de administrar a los hombres de edad hormonas de reemplazo, ha sufrido otra desilusión, después de descubrir que las altas dosis de testosterona les incrementan las alteraciones del sueño, lo que eleva los riesgos de enfermedades cardíacas.

En Estados Unidos, donde la droga se comercializa directamente a los pacientes, sus ventas se han triplicado durante la última década. No ha sucedido lo mismo en Europa y Australia donde la venta es más controlada. Por ello David Handelsman del ANZAC Research Institute en Sidney ha realizado un estudio en 17 hombres sanos sobre 60 años de edad. Les ha administrado tres inyecciones de testosterona o placebos durante tres semanas. Después de interrumpir durante ocho semanas, los que recibieron placebo, recibieron testosterona y viceversa. El test que compara los efectos entre unos y otros, fue de doble ciego, de modo que ni los pacientes ni los médicos tratantes sabían qué estaban recibiendo (testosterona o placebo).

Durante el período que los hombres recibieron testosterona, presentaron un 50% más de episodios de obstrucción respiratoria, o apnea durante cada hora de sueño, en relación con los que recibieron placebo (Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, vol 88, pág. 2605, 2003). Estos hallazgos sugieren que la terapia de reemplazo de testosterona en algunos hombres puede alterar el balance de una mediana apnea, a una apnea grave, y por ello triplicar el riesgo de problemas cardiovasculares, como hipertensión, ataques cardíacos e infartos.

Este hallazgo no sorprende mucho, ya que hay muchas evidencias anecdóticas que sugieren que la testosterona puede producir apnea en el sueño. No hay una explicación clara para ello, pero bien pudiera ser que la testosterona cambie el diámetro de las vías aéreas superiores o influya en su colapsabilidad, afectando los mecanismos neuromusculares. Pero lo que es peor, es que no hay estudios que demuestren claramente que esta terapia mejore el bienestar de los hombres maduros en los que hayan declinado los niveles de testosterona (Cuando los hombres envejecen). Como algunos expertos sostienen, los síntomas de la llamada "menopausa masculina" son debidos a la inactividad, o a la depresión de la edad y no a las hormonas.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada