El comercio del marfil
( Publicado en Revista Creces, Noviembre 2003 )

El comercio ilegal de colmillos de elefantes estaba poniendo en peligro la existencia de estos enormes animales. Por ello, la Convención Internacional del Tráfico de Especies en Peligro (CITES), impuso en el año 1989 una prohibición mundial de la venta de marfil. Sin embargo de acuerdo a información recientemente entregada por el grupo "Salve a los Elefantes", esta tendencia parece haber disminuido en los últimos años. Ello no parece debido a un mejor control del tráfico ilegal, sino más bien a una razón de mercado: el precio del marfil ha bajado, probablemente por la penetración del mensaje que comprar marfil ha pasado a ser un tabú. Hasta ahora los principales compradores de productos de marfil son los turistas y viajeros internacionales, que ahora se muestran más reticentes (ver tabla).

El equilibrio no parece fácil, dado que la prohibición del comercio del marfil, ha producido un incremento del número de elefantes en varios países, como Namibia, Zimbabwe y Botswana. Los campesinos se quejan de que las manadas de elefantes destruyen las cosechas y degradan el medio. No es fácil convivir con más de 100.000 elefantes en su propio territorio (la existencia en esos países se estima en 300.000 elefantes). Ello obligó a que en el año 1999, estos países se vieran obligados a suspender la prohibición de la venta de marfil. Existía el temor de los países que se oponen al mercado del marfil, como India y Kenia, que esta medida incrementara el mercado negro. Pero hasta ahora ello no se ha confirmado.

Sin embargo pareciera que el reciente boom económico de China estuviera presionando el mercado ilegal de marfil, ya que se ha incrementado el negocio del tallado en éste. Según Martin Stiles, del grupo "Salve los Elefantes", China es el principal país en la importación ilegal de marfil desde los países de Africa. Desde 1996, aproximadamente 50 toneladas de marfil de contrabando han llegado a China (New Scientist, Octubre 20 de 2003, pág. 11). En todo caso pareciera que por ahora no han continuado disminuyendo los elefantes.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada