El por qué de los enormes dinosaurios
( Publicado en Revista Creces, Noviembre 2003 )

Las muchas evidencias de fósiles nos muestran que hace 100 millones de años, durante el período Crustáceos, los dinosaurios alcanzaron sus más grandes tamaños. Los más chicos pesaban algunas toneladas. Otros más grandes, carnívoros y herbívoros, pesaban 10 toneladas, mientras el más grande que se conoce, el "Argentinosaurus", media 35 metros de largo y era el más pesado, sobrepasando las 100 toneladas. ¿Pero por qué eran de tamaños tan grandes?

Según Sara Decherd de Carolina del Norte, piensa que ello se debió a la gran abundancia de alimentos de aquellos tiempos. Según afirma, las plantas en ese entonces crecían muy rápido, porque la atmósfera era rica en gases invernadero. Evidencias geológicas sugieren que los niveles de dióxido de carbono eran cinco veces más alto que los de ahora, mientras que el oxígeno era 1.5 veces más alto. Para demostrar esto, Decherd cultivó plantas de ginkgo, que eran comunes hace 100 millones de años, en un ambiente que simulaba la atmósfera del período Cretáceo. Encontró que la fotosíntesis de las semillas, era tres veces más alta, en relación con las condiciones actuales.

Con esto sugiere que las plantas en el período del Cretáceo crecían más rápidamente. De este modo, la enorme cantidad de vegetación podía soportar herbívoros más grandes y numerosos. Estos a su vez eran pasto de los carnívoros, permitiendo así que estos dinosaurios crecieran más y fueran más numerosos.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada