Lo paranormal y lo normal
( Publicado en Revista Creces, Enero 2004 )

Son numerosas las experiencias de desdoblamientos, en que el espíritu parece separarse del cuerpo. Ello se ha interpretado como un fenómeno sobrenatural. Sin embargo, observaciones recientes los explican como un fenómeno natural.

Son varias las experiencias relatadas, en que personas en situaciones críticas de salud, experimentan la sensación de desdoblamiento y abandono de su cuerpo, pareciéndoles que flotan en el espacio y pueden observar desde allí a su propio cuerpo tendido en la cama. Otras veces, al lograr resucitar a enfermos que clínicamente se había dado por muertos, relatan también sensaciones de separación, como marchar por un túnel y ver una luz al final de él. ¿Se trata de un fenómeno paranormal, o simplemente es un proceso que se genera en nuestras mentes?

A la luz de experiencias recientes, pareciera ser que ese tipo de sensaciones tendrían su origen en nuestras propias mentes. Según afirma Michael Shermer (Scientific American, Marzo del 2003, pág. 25), el neurocientista Michael Persinger de la Universidad Laurentiana en Subdury, Ontario, en su laboratorio ha podido inducir estas mismas percepciones de desdoblamiento, mediante la aplicación de un campo magnético, dirigido específicamente al lóbulo temporal del cerebro.

Del mismo modo, Olaf Blanke y sus colaboradores del Hospital de la Universidad de Ginebra en Suiza, publicaron en la revista "Nature" (Septiembre 19, 2002), que sin quererlo provocaron en una mujer de 43 años, que padecía de una epilepsia, la sensación de "fuera del cuerpo". Ello mediante la aplicación de una estimulación eléctrica en la zona del "gyrus angular derecho", estructura ubicada en el lóbulo temporal del mismo lado. "Con una estimulación moderada, ella sentía que se hundía en la cama o que caía de alturas", señala Blanke. "En cambio, con una estimulación más intensa, se veía flotando a dos metros de altura, sobre la cama". Al repetir otros ensayos clínicos con otros pacientes, también indujeron una sensación instantánea de "iluminación" y "flotación" a dos metros sobre la cama, cerca del techo.

En la revista "Lancet" (Diciembre 15, 2001), se publicó un estudio holandés en que se señalaba que el 12% de un total de 344 pacientes cardíacos que fueron resucitados después de muerte clínica, manifestaron haber tenido experiencias cerca de su muerte. Algunos describían sensaciones de haber estado fuera de su cuerpo. Otros decían haber visto una luz al final de un túnel. Incluso algunos afirmaban haber conversado con un pariente fallecido. También ese tipo de experiencias que se producen en el momento de un intenso trauma, pueden ser el producto de una actividad cerebral localizada. Ya que la experiencia de cada día está señalando al cerebro que los estímulos vienen de afuera, cuando excepcionalmente ellos son generadas internamente por una pequeña parte del mismo cerebro, este las interpreta como que son acontecimientos externos. Estos estímulos anormales del funcionamiento cerebral, es lo que muchos interpretan como paranormal.

En condiciones normales, mediante sus sentidos el organismo está captando continuamente estímulos generados desde el exterior, los que son procesados por extensas zonas de la corteza cerebral. A ellas están llegando desde diferentes áreas del cerebro, como por ejemplo, los lóbulos temporales. Pero estas mismas áreas también pueden captar acontecimientos nerviosos generados internamente, en módulos cerebrales más pequeños, como es el caso del "Gyrus angular" e interpretarlos como acontecimientos externos.

Es decir, estímulos anormales generados en una pequeña zona del cerebro, pueden inducir la sensación de un fenómeno ajeno a uno mismo, lo que muchos interpretan como un hecho "paranormal". En todo caso, lo observado experimentalmente con estas estimulaciones externas, ya sea las inducidas por magnetismo o por corrientes eléctricas aplicadas a zonas cerebrales específicas, hacen pensar que lo que aparece como "sobre natural", es en realidad un proceso natural que se genera en el propio cerebro.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada