Se reinicia la vacuna contra el Alzheimer
( Publicado en Revista Creces, Enero 2004 )

Pronto se volverá a iniciar un nuevo ensayo clínico de la vacuna contra el Alzheimer. Un ensayo anterior debió suspenderse cuando algunos vacunados comenzaron a desarrollar síntomas inflamatorios.

En la enfermedad de Alzheimer se forman en el cerebro enrejados y placas constituidas por depósito de una proteína llamada beta-amieloide, y se piensa que esta es la causa de la enfermedad. La vacuna que se había ideado, consistía en la inyección intramuscular de la proteína beta-­amieloide y tenía por objeto iniciar la producción de anticuerpos, los que destruirían estas placas. Los primeros ensayos habían dado promisorios resultados, tanto en animales como en humanos (Creces: "Avanza la Vacuna Contra el Alzheimer" ). Sin embargo en Enero del 2002, la empresa Elan Pharmaceutical de Dublin, Irlanda, que había producido la vacuna, decidió detener el ensayo clínico que se había iniciado en 350 pacientes, tanto de Estados Unidos como de Europa. Ello debido a que se detectaron reacciones inflamatorias en algunos enfermos (Creces: "Acerca de la Vacuna Contra el Alzheimer"). Sin embargo, posteriormente al fallecer un enfermo de Alzheimer que había recibido la vacuna, se pudo comprobar en su autopsia que ésta había limpiado su cerebro de placas. (New Scientist, Marzo 22, pág. 25, 2003).

Este hallazgo ha vuelto a estimular el interés por la vacuna y se ha decidido ensayar una nueva versión de ella, con una proteína beta-­amieloide más corta, que la hace más soluble y menos tóxica. También en ella se le han cambiado algunos amino-ácidos que parecen haber inducido la reacción inflamatoria.

"La nueva proteína modificada también es capaz de estimular la producción de anticuerpos en ratas, aún cuando no es tan eficiente como la proteína primitiva", señala Elnar Sigurdson de Mindset Biopharmaceutical de Jerusalén, "Pensamos que será una vacuna más segura".

También Elan Pharmaceutical, la empresa fabricante de la vacuna anterior, está ya pronto a iniciar otro ensayo clínico con anticuerpos sintéticos contra las placas. Se trata de pequeños fragmentos de la proteína beta-amieloide, unida a una proteína sintética.

Sin embargo algunos piensan que previamente hay que resolver un dilema que no está resuelto: ¿Es el depósito de beta-amieloide, la causa de la enfermedad, o es sólo un síntoma de ella? Si sólo es un síntoma, no se avanzará mucho eliminando el beta-amieloide.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada