Aterrizaje exitoso en Marte
( Publicado en Revista Creces, Febrero 2004 )

En estos días el planeta Marte esta siendo muy visitado por diferentes naves espaciales, tanto de "NASA" como de la "agencia espacial europea". Los primeros han tenido éxito, pero no así el segundo.

El 4 de Enero aterrizó exitosamente en Marte la nave espacial Rover A, depositando al vehículo Spirit, el primero de dos vehículos que está enviando NASA, a la superficie marciana. Este tuvo más suerte que la nave europea Beagle 2, que unas pocas semanas antes había aterrizado en Marte, pero que desapareció sin dejar rastros.

No es fácil enviar una nave a Marte y que tenga allí un descenso exitoso. De las numerosas naves espaciales enviadas al planeta rojo en los últimos 44 años, más han sido los fracasos que los éxitos (ver tabla). Lograr un descenso exitoso en la Luna es relativamente fácil, no así en el planeta Marte. Este último tiene atmósfera, que aun cuando es menos densa que la de la Tierra, también produce suficiente fricción como para quemar la nave. Por otra parte, son frecuentes las enormes tormentas de viento y polvo que pueden complicar mucho las cosas.

El éxito de este descenso dependía de la normal secuencia de acontecimientos que debían estar perfectamente coordinados. Comenzando con el desprendimiento oportuno de la nave transportadora, del delicado paquete que pesaba 533 kilos y que contenía el vehículo y sus instrumentos (fig. 1), para luego abrirse el paracaídas, encender los retro-cohetes en el último segundo e inmediatamente inflar las bolsas de aire para amortiguar la caída. Todo ello considerando que en 6 minutos tenía que disminuir su velocidad de entrada semejante a la de un meteorito, de 20.000 Km/hra., luego abrir el paracaídas a 1.500 Km/hra., y caer sobre la superficie del planeta a 50 Km/hra., rebotando entre las rocas por varios minutos, hasta reposar definitivamente en algún lugar. Todo ello rogando para que en ese momento no se presentaran vientos turbulentos, como suele haber constantemente en la superficie del planeta.

Cuando ya estuvo en reposo, comenzaron a llegar a la Tierra intermitentes señales, sugiriendo un aterrizaje exitoso. Entonces el investigador principal de la misión, Steven Squyres de la Universidad de Cornell, New York, y todos los que estaban en la sala de control, soltaron su emoción. Luego vino una larga lista de ensayos y actividades para comprobar que el paquete se abriera y se extendiera la plataforma de 1.5 metros, proceso que toma como 10 días. Sólo entonces el Spirit ha podido comenzar su misión, acercándose a las rocas en la superficie marciana y estudiándolas mediante una variedad de sofisticados instrumentos.

Las primeras fotografías enviadas revelan que el vehículo está rodeado por una superficie plana, con menos rocas y más pequeñas que las que rodearon al Pathfinder en 1997, por lo que no va a ser obstáculo para la movilidad del Spirit. Se espera que el vehículo se mueva y trabaje durante los próximos 70 días, hasta que el polvo marciano cubra las celdas solares y ya no disponga de energía.


Que paso con el Beagle 2

En estos días el planeta Marte esta siendo muy visitado por diferentes naves espaciales, tanto de "NASA" como de la "agencia espacial europea". Los primeros han tenido éxito, pero no así el segundo.

Mientras tanto el Beagle 2 que aterrizó en Marte para la Navidad, no ha enviado ninguna señal de vida. Los expertos especulan muchas posibilidades. Que se haya estrellado y destruido al chocar contra el suelo, o que no haya podido abrir y extender sus celdas solares que cargan sus baterías, o que haya caído dentro de un cráter, donde la luz solar no llegue y no pueda cargar sus baterías. Todas especulaciones que nunca se podrán confirmar.

Pero para consuelo, el Mars Express, la misma que perdió a su hijo Beagle 2, por medio de sus instrumentos pudo detectar por primera vez, y de manera directa, la existencia de agua en el polo del planeta Marte. Jean Loup Bertaux, uno de los responsables de la Agencia espacial Europea, dijo que los datos recogidos demuestran la existencia de agua en la superficie, que no está cubierta por nieve carbónica. Anteriormente la nave Odissey (2002) de NASA, ya había evidenciado la existencia de agua congelada, pero a partir de datos indirectos, como fue mediante la detección de hidrógeno (El agua en el planeta Marte).

Pareciera ser que en condiciones del invierno marciano, esa agua queda cubierta con nieve carbónica, a mucho menor temperatura, y que con el sol de verano esta se evapora, dejando el agua pura congelada. Aun cuando no se ha podido detectar la existencia de agua líquida, la sola presencia de agua congelada en el polo, hace pensar que en algún momento pudo existir vida en el planeta Marte.

Mientras tanto, la nave gemela de NASA Rover A, llamada Rover B, ya soltó el vehículo Opportunity, que aterrizó en otro lugar de Marte, a cientos de kilómetros de distancia. Está recorriendo los alrededores del cráter Meridiani, confirmando que el área está compuesta por hematita cristalina, cuyo origen, al menos en la Tierra está vinculado a condiciones de humedad.


MISIÓN
PAÍS
FECHA
OBJETIVO
RESULTADO
4 misiones
URSS
1960-62
Vuelo
Todas fallaron al llegar
Martes 1
URSS
1962
Vuelo
Falla la radio al llegar
Mariner 3
US
1964
Vuelo
Falla en lanzamiento
Mariner 4
US
1964
Vuelo
Primer vuelo exitoso
Zond 2
URSS
1964
Vuelo
Paso Marte, falló radio
Mariner 6
US
1969
Vuelo
Exitoso
Mariner 7
US
1969
Vuelo
Exitoso
Mariner 8
US
1971
Vuelo
Falló lanzamiento
Kosmos419
URSS
1971
Aterrizar
Sólo consigue orbitar
Marte 2
URSS
1971
Orbitar
Se quema al entrar a la atmósfera.
Marte 3
URSS
1971
Orb. y Ater.
Falla a 20 seg.
Mariner 9
US
1971
Orbitar
Primera órbita exitosa
Marte 4
URSS
1973
Orbitar
Se pasa más allá
Marte 5
URSS
1973
Orbitar
Orbita pocos días
Marte 6
URSS
1973
Aterrizar
Termina en impacto
Marte 7
URSS
1973
Aterrizar
Pierde el planeta
Wiking 1
US
1975
Orb.y ate.
Primer aterrizaje exitoso
Wiking 2
US
1975
Orb.y ate.
Exitoso
Phobos 1
URSS
1988
Orb.y ate.
Perdido en el viaje
Phobos 2
URSS
1988
Orb.y ate.
Perdido cerca de Phobos
Observer
US
1992
Orbitar
Perdido al llegar
Global Surveyor
US
1996
Orbitar
Exitoso
Mars 96
US
1996
Orbitar
Falla el lanzamiento
Pathfinder
US
1996
Aterriza
Exitoso. Primer vehículo
Nozomi
Japón
1998
Orbitar
Falla en alcanzar Marte
Climate Orb.
US
1998
Orbitar
Perdido en la llegada
Polar Laner
US
1999
Probar suelo
Perdido en la llegada
Odissey
US
2002
Orbitar
Exitoso
Beagle 2
Europa
2003
Orb. y ater.
Perdido
Rover A
US
2004
Orb. y ater.
Exitoso
Expres
Europa
2004
Orbitar
Exitoso
Rover B
US
2004
Orb.y aterr.
Exitoso


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada