Se descubre la galaxia más antigua
( Publicado en Revista Creces, Abril 2004 )

Los astrónomos han anunciado haber encontrado la más antigua galaxia descrita hasta ahora. Ella tendría una edad de 13 mil millones de años, una reliquia de la era de cuando se formaron las primeras galaxias. Ello lo detectaron por el corrimiento a lo mas rojo del espectro (Un cosmos perfecto). "Sabemos que estamos mirando ahí afuera", dijo Philip Salomón astrónomo de State University de Nueva York, refiriéndose a lo más lejano.

Después de 400.000 años del big bang, el universo era sólo una nube caliente de gas de hidrógeno neutro. Mil millones de años mas tarde este gas se había quemado, ionizado por la luz brillante de las estrellas y las galaxias que se habían ido formando. Esta ionización del hidrógeno cuando las estrellas iniciaron su proceso energético sucedió en algún tiempo entre estas dos fechas, cuando las estrellas se aglomeraron formándose luego las galaxias. Si bien es cierto que los científicos tienen teorías acerca de cuándo y cómo sucedió este proceso, no tenían datos duros en que afirmarse. Todo esto ha cambiado en los últimos años gracias al fenómeno llamado "lentes gravitacionales". La enorme masa de claustros de galaxias curvan y enfocan la luz como un lente de telescopio, permitiendo a los científicos enfocar objetos distantes.

Estos lentes ayudaron a un equipo de astrónomos a ubicar la más antigua galaxia conocida hasta ahora. Usando el "Very Large Telescope" en Chile, escanearon la región de galaxias bien conocidas, Abell 1835. El efecto del lente reveló una débil y distante galaxia, que tenía un corrimiento al rojo de 10 (una medición de cuan rápido se está moviendo una galaxia y cuan distante está), lo que batía el récord anterior de 7, para la galaxia mas distante descrita.

De acuerdo a Daniel Schaerer, miembro del equipo de investigadores, la imagen correspondería a una galaxia muy pequeña que se habría formado cuando el universo tenía 460 millones de años. Según los teóricos, en esas etapas se formaban pequeñas galaxias que eventualmente se fusionaban para formar galaxias mayores.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada