Informe de Naciones Unidas, respecto a ciencia y desarrollo
( Publicado en Revista Creces, Mayo 2004 )

Recientemente Naciones Unidas ha entregado un extenso informe en que se enfatiza la necesidad de que los países en desarrollo fortalezcan las instituciones científicas, si realmente esperan lograr mejorar las condiciones de vida de sus comunidades. "Los países pobres ven al desarrollo de la ciencia como un lujo, que sólo se pueden dar los países ricos", señala Bruce Alberts, Director del Consejo Interacadémico, un grupo de científicos pertenecientes a 90 naciones, que se constituyó en el 2001 para aconsejar a los gobiernos del mundo. "La educación superior es importante, pero el objetivo no es solamente formar más graduados", enfatiza Calestous Juma, codirector del panel. "Todo el sistema formativo requiere de reformas profundas, comenzando por la propia infraestructura científica existente en cada país".

No podemos menos de adherir a todos los conceptos y recomendaciones emitidos en ese informe, y así lo hemos estado haciendo en nuestra revista hace casi treinta años. La posibilidad de continuar en un desarrollo sostenido, tanto para eliminar la pobreza como para elevar la calidad de vida de todos, nos exige diseñar una estrategia a mediano y largo plazo, que tenga como meta llegar a contar con una infraestructura científico-tecnológica coherente con las necesidades del desarrollo. Cualquier análisis que se haga de nuestra realidad actual, conduce a las mismas conclusiones: nuestro sistema científico es insuficiente, desarticulado y alejado de las necesidades reales que se requieren para un desarrollo sostenido y competitivo.

Ultimamente el Estado es el único que se ha pronunciado sobre estas materias, pero sin llegar aún a comprometerse en el desarrollo de una estrategia coherente frente al enorme desafió de los tiempos actuales. Falta una institucionalidad idónea que sea capaz de elaborar una política científico tecnológica realista y coordinada, que llegue efectivamente a involucrar los diversos sectores comprometidos, tanto en la génesis como en la implementación de los nuevos conocimientos requeridos. Ha sido notable el desinterés del sector productivo de bienes y servicios, como también la carencia de responsabilidad social de la propia comunidad científica, evaluada por sus "publicaciones", y no por sus aportes tangibles al bienestar social y económico del país.

Los recursos económicos requeridos, si bien se han incrementado durante los últimos años, continúan siendo absolutamente insuficientes. Lo que es peor, al carecer de una definición política consistente, que incluya diseño de prioridades, estos se destinan muy mayoritariamente a fondos concursables, planteados según sean los intereses de los propios investigadores, que por lo general no tienen relación con las necesidades reales del desarrollo. Son en cambio muy limitadas las inversiones destinadas a la formación y perfeccionamiento de investigadores en centros de excelencia mundial, como tampoco la implementación de nuevas infraestructuras físicas y de equipamientos, requeridas de acuerdo a necesidades que debieran ser preestablecidas por una política científica moderna y actualizada.

Cabe señalar la actual necesidad de enfoques interdisciplinarios, que requieren del trabajo conjunto de científicos de muchas diferentes especialidades, como método para abordar eficientemente la solución de problemas de interés nacional, en los que deben participar los diferentes sectores involucrados. Cabe señalar nuestro atraso en este sentido, donde las instituciones (mayoritariamente universitarias), continúan investigando en áreas sectoriales restringidas.

Tiene razón Naciones Unidas al afirmar que la investigación científica no es un lujo para los países pobres, sino que por el contrario, es la única alternativa viable para alcanzar el progreso y el bienestar. Dejamos transcurrir el tiempo y las distancias se agrandan.



El director


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada