La hora de los autos híbridos
( Publicado en Revista Creces, Diciembre 2004 )

Como se había predicho, ya ha aparecido en el mercado el automóvil híbrido. El aumento del precio de la gasolina, junto al incremento de la cultura ecológica, precipitaron su entrada. Según afirman los vendedores, estos nuevos modelos consumen la mitad de petróleo que los autos convencionales y contaminan muchísimo menos. Al menos en los Estados Unidos, los programas del estado de California, que obligan a disminuir la emisión, han tenido una rápida respuesta que se traduce en la explosiva venta de estos vehículos, donde se destacan los Honda y los Toyota. Los primeros ya se habían estado vendiendo desde el año 1999, mientras que los Toyota, se han vendido desde el año 2000. Pero ahora las ventas se están rápidamente incrementando.

(El Híper-Automóvil del Futuro)

Las dos empresas, en relación a la modalidad del motor híbrido, han enfrentado el desafío en forma diferente. Ambas usan un motor a petróleo para empujar las ruedas, como en un auto corriente, pero también cargan una gran batería para generar electricidad. Sin embargo los Honda tienen un motor eléctrico relativamente pequeño, de 10 kilowatts destinados a ayudar al motor cuando se produce una gran demanda de fuerza, como por ejemplo, en una aceleración rápida o en una pendiente fuerte. Los Toyotas híbridos en cambio, tienen un motor eléctrico más poderoso, de 50 kilowatts que moviliza enteramente el auto cuando se desplaza a baja velocidad y eventualmente cuando acelera. El motor a petróleo funciona sólo cuando arranca acelerando o cuando se acelera en forma repentina.

Las ventajas ambientales de los autos híbridos, está en que la emisión es mucho menor que los autos convencionales. Por otra parte el motor se puede usar como generador cuando el conductor frena. Esto permite que la energía cinética, que de otra forma en un auto convencional se pierde como calor, se use para recargar la batería. Ello contribuye a la economía en el consumo de petróleo.

Pero no todo es beneficioso, ya que los precios de los vehículos, son más altos. Un automóvil híbrido, cuesta entre 3.000 y 3.500 dólares más que su equivalente impulsado por petróleo. En todo caso, recorriendo un promedio de 24.000 kilómetros al año, por el ahorro de petróleo, la diferencia de precio se paga en seis o siete años.

Con todo, los expertos esperan que las ventas continúen aumentando. Así lo esperan los Toyota y los Honda. También Ford, Nissan y la General Motors los que esperan entrar al mercado el próximo año con tracción a las cuatro ruedas.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada