La homocisteina incrementa los riesgos de osteoporosis
( Creces, Enero 2005 )

Desde hace algún tiempo se sabe que el incremento de la "homocisteina" en la sangre, constituye un factor de riesgo para los accidentes vasculares cardiacos, que se producen cuando se forman placas en las paredes de las arterias del corazón. Ahora se demuestra que la misma homocisteína juega también un rol en la osteoporosis, que es debida a la pérdida de calcio en los huesos, lo que con frecuencia ocurre a mujeres durante la menopausia, y los hombres durante el climaterio.

(Una mezcla de píldoras para prevenir accidentes vasculares)

Dos investigaciones recientes, una realizada por investigadores en Boston y la otra Holanda, señalan que el incremento de la homocisteína en la sangre, se asocia con un incremento en las fracturas óseas, tanto en hombres como en mujeres. Para su análisis, en ambos estudios se separaron los hombres y las mujeres, agrupándose cada uno en cuatro grupos de acuerdo a sus niveles de homocisteína en la sangre. Como resultado se observó que aquellos que presentaban niveles altos, incrementaron el riesgo de fracturas entre dos a cuatro veces. Los investigadores concluyen que el incremento de la homocisteína sanguínea en los viejos (hombres y mujeres), incrementa las posibilidades de fracturas, debido a un aumento de la osteoporosis de sus huesos.

Aún no se sabe por qué el incremento de la homocisteina en la sangre, aumenta el riesgo de osteoporosis. Una posibilidad es que ella interfiera en el metabolismo del colágeno, una sustancia que es importante en la formación y estabilidad del hueso ("El Colágeno, ¿Qué es, para qué sirve, dónde está?").

Se sabe que los niveles de homocisteina pueden reducirse si se toma diariamente una combinación de ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12. Estas vitaminas transforman la homocisteina en metionina, un aminoácido que se incorpora a las proteínas. ¿Significa entonces que para prevenir la osteoporosis habría que tomar píldoras que contuviesen estas vitaminas? Ello aun no se sabe y habría que investigarlo. Lo que sí es cierto es que en el caso de Chile ya se está agregando ácido fólico a la harina de trigo para prevenir las malformaciones congénitas de la columna vertebral. De modo que habría que agregar sólo vitamina B6 y vitamina B12.

Para una recomendación definitiva, se requiere de un estudio más exhaustivo que permita resolver esta importante pregunta. Por ahora, para disminuir el riesgo de osteoporosis, habría que atenerse a las recomendaciones ya establecidas: realizar ejercicios, ingerir vitamina D, calcio, una buena nutrición, prevenir la obesidad, no fumar, y sobre todo, tomar medidas para prevenir las caídas. Si más adelante se comprueba lo observado recientemente, a esto habría que agregar vitamina B6 y vitamina B12.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada