Incremento inesperado del C02 atmosférico
( Creces, Febrero 2005 )

En la semana recién pasada los titulares de los principales diarios de USA y Europa, anunciaron en primera plana que se estaba produciendo un incremento inesperado del CO2 atmosférico (Noviembre de 2004). Algunos expertos piensan que ello puede ser la consecuencia de extensos incendios de turba que se están produciendo en Borneo y otros lugares del mundo.

(China se quema por dentro)

Según Jack Rieley de la Universidad de Nottingham en Inglaterra, piensa que los incendios de turbas son culpables de estos incrementos inesperados del CO2 atmosférico. Su declaración se refiere a que de nuevo se han comenzado a quemarse las turbas subterráneas en Borneo.

Se sabe que el CO2 atmosférico, el principal gas responsable por el cambio climático, se ha estado elevando en forma progresiva desde 1958. El porcentaje de incremento, que había sido de 0.8 partes por millón (ppm) en el año 1960, pasó a 1.5 ppm en los años de la década de 1990. Pero desde el año 2000 el ritmo se ha acelerado aún más, incrementándose entre 2.1 y 2.5 por año, llegando a 3.01 ppm en el año 2003.

Incrementos de esta naturaleza se habían visto antes, pero en años aislados. Ello ocurrió en el año 1973 (2.2 ppm), en 1978 (2.2 ppm) y en 1998 (2.9 ppm), coincidiendo con las anomalías atmosféricas del Niño. Lo que llama la atención ahora, es que el aumento ha sido consistente durante los últimos años y en ausencia del fenómeno del Niño. Por ello parece plausible la hipótesis de Rieley, que en esta ocasión, ello sea debido a los incendios de turbas subterráneas en Borneo, que han estado activos desde hace tres años.

En los incendios de las turbas en Borneo y zonas aledañas, como Sumatra y Java, se están produciendo a una profundidad de 20 metros, comprometiendo una superficie de 200.000 kilómetros cuadrados. Se estima que el carbón de estas reservas que se están incendiando, es por lo menos de 50 mil millones de toneladas. Rieley y sus colaboradores estiman que, a consecuencia de ello, ya se ha liberado a la atmósfera una cantidad estimada de 2.8 mil millones de toneladas de carbón. Ello es equivalente al 30% de todas las emisiones producidas por la quema de combustible fósil en el mundo, durante un año.

Este tipo de incendios, es casi imposible de controlar por el hecho de ser subterráneos. Según los informes del área afectada, toda la atmósfera en Palangka Raya, esta cubierta con un humo denso, que no permite una visibilidad más allá de 100 metros. A consecuencia de ello, se han cancelado todos los vuelos y las escuelas han debido cerrarse.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada