Es dudosa la posible existencia de vida en Marte
( Creces, Marzo 2005 )

Investigadores de la agencia europea del espacio afirman haber encontrado gas en la atmósfera de Marte y creen que la única explicación para su existencia, es la presencia de vida en el planeta. Pero otros piensan que esta conclusión es prematura.

La Agencia Europea del Espacio envió la nave Express a Marte y ésta ha estado orbitando al planeta desde Diciembre del año 2003. Ahora con todos los datos recogidos están desarrollando una gran conferencia en Noordwijk, Holanda, para discutir la presencia de algunas moléculas que sugerirían la presencia de vida en la superficie. Pero los científicos están cautos para asegurarse esta posibilidad. Es que ya ha habido una larga secuencia de anuncios acerca de la existencia de vida en Marte, que en definitiva han resultado fallidos. La primera de ella fue la descripción de la existencia de canales en su superficie hecha por los primeros astrónomos, que sólo podía explicarse por la acción de la mano humana. Al poder observar la superficie con mayor detención, el anuncio quedó en nada. Mas tarde fue el hallazgo de posibles microfósiles en el meteorito venido de Marte y que se encontró en la Antártica, que aparentaban corresponder a un microorganismo (Vida en Marte, presencia de microorganismos). Ahora se piensa que dichas estructuras deben haberse producido por la acción de procesos químicos (Los microfósiles de Marte y la Tierra pueden fabricarse en el laboratorio).

El debate se reinició nuevamente cuando tres equipos de investigadores describieron por separado que habían detectado metano en la superficie de Marte (Posible Existencia de Vida en Marte), un gas que en la Tierra lo producen ciertas bacterias. Con ello se especuló que también esos mismos tipos de bacterias podrían estar produciendo este gas en Marte. Sin embargo, otros investigadores opinaron que el metano en las concentraciones observadas por procesos no biológicos, produciendo alrededor de 150 toneladas al año. Podría haber sido un cometa que hubiera caído en Marte mucho tiempo atrás, o que en alguna época hubiera existido una erupción volcánica.

Pero ahora Vittorio Formisano del Instituto de Física y Ciencias Interplanetarias de Roma, afirma que hay más metano en Marte. Basa su afirmación en el hallazgo de otro gas, el formaldehído, que se detectó por el Espectrómetro Planetario Furier (PFS), un instrumento que estaba en la nave Mars Express. Formisano, que maneja este instrumento, ha estudiado miles de mediciones realizadas por el PFS y ha calculado que la atmósfera de Marte contiene 130 partes por mil millones de formaldehído.

El piensa que el gas se ha producido por oxidación del metano y estima que para que ello suceda, se necesita que se formen al menos 2.5 millones de toneladas de metano por año. "La única posibilidad que se produzca esa cantidad de metano en la superficie de Marte, es la existencia de vida", dice Formisano. La presencia de formaldehído puede explicar el por qué anteriormente no encontraron tanto metano, ya que este estaría siendo oxidado en algunas regiones, como aquellas ricas en compuestos de hierro.

Pero otros investigadores, incluyendo algunos de su propio equipo, aconsejan ser precavidos y afirman que Formisano esta llevando al límite el instrumento, cuando pretende que detecte formaldehído. Para identificar compuestos, el PFS busca las líneas de absorción oscuras en el espectro de la luz reflejada desde Marte. El formaldehído absorbe un puñado de ondas infrarrojas y el instrumento no es lo suficientemente sensible para ello. "No es 100% convincente", dice Therese Ecranez del Observatorio de Paris.

Formisano esta de acuerdo que no tiene suficientes pruebas y que se necesitarían otras misiones para el planeta, equipadas con instrumentos adecuados, para detectar moléculas orgánicas en el suelo.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada