La extraña lapetus, la luna de saturno
( Creces, Julio 2005 )

Lapetus es una luna de Saturno. En su superficie se describen dos cosas raras, las que se pueden explicar por una misma causa. La primera es que uno de sus hemisferios es más oscuro que el otro. La segunda, la existencia de un reborde que circunda un tercio de su ecuador, que la hace aparecer como una nuez gigante (figura). Ambas curiosidades pueden ser el resultado de un antiguo pasaje de la luna, a través de uno de los principales anillos de Saturno. Por lo menos ésta es la conclusión a que ha llegado el radio astrónomo, Paulo Freire, después de mirar con detención la fotografía que la nave Cassini tomó a Lapetus, hace un año.

Cuando el astrónomo Giovanni Cassini descubrió en el año 1672 la luna Lapetus de 1.400 kilómetros de diámetro, ya notó que el hemisferio que daba hacia la cara de Saturno, era más oscuro en relación a la cara opuesta.

Cuando NASA envió la nave Cassini hacia Lapetus, el 31 de Diciembre del 2004, puso en evidencia el segundo hecho extraño: Un reborde de 1300 kilómetros de largo, con un promedio de 20 kilómetros de alto, que como una larga montaña, circundaba el ecuador, en un tercio de su longitud (figura). Según Freire, del observatorio Arecibo, en Puerto Rico, alguna vez en el pasado, el satélite habría rozado uno de los anillos principales de Saturno, y con el choque se habría depositado material a lo largo de él, en la medida que giraba. Así se habría formado una larga montaña en la zona del ecuador, la que rozó con el anillo.

Freire también afirma que la energía del impacto evaporó las partes de hielo de los restos del anillo, produciendo una atmósfera local, consistente principalmente en vapor de agua. Mientras que en la luna desprovista de atmósfera, el vapor rápidamente se extendió a través del polo norte y sur, creando un viento temporal, se fueron depositando restos en la otra cara, creando así un lado más oscuro.

Sin embargo Larry Esposito, especialista en anillos de planetas, de la Universidad de Colorado, en Boulder, no está de acuerdo con esta explicación, ya que la órbita de Lapetus pasa lejos de los anillos de Saturno, e incluso la órbita no está en el mismo plano de ellos. Sin embargo Freire dice que en el pasado posiblemente Lapetus estuvo más cerca de Saturno y que migró posteriormente a una órbita más lejana, probablemente porque pudo haber chocado con otra luna. La discusión puede continuar.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada