George W. Bush y la investigación con células embrionarias
( Creces, Septiembre 2005 )

En el año 2001, George W. Bush, Presidente de los Estados Unidos, era un tenaz opositor a la idea de clonación humana, y se había opuesto también a la posibilidad de utilizar células embrionarias en investigaciones cuyo objetivo fuera encontrar tratamiento a diversas enfermedades degenerativas. En esa fecha sólo aceptó que se utilizaran células provenientes de embriones que hasta antes de esa fecha no habían sido destruidas. El estimaba que había unas 60 líneas de células troncales, que podían ser utilizadas para investigaciones que aplicaran a fondos federales para su financiamiento.

(Investigaciones con células embrionarias humanas en los Estados Unidos)

Bush, para sentirse más apoyado, creó un consejo formado por 17 personas de diferentes actividades: científicos, especialistas en ética, médicos, teólogos, abogados y otros, con el objeto que discutieran y reglamentaran específicamente la "clonación terapéutica", ya que la "clonación reproductiva" era rechazada por unanimidad. La discusión de este consejo ha sido muy larga y definitivamente nunca llegaron a acuerdo, aun cuando la mayoría estaba por aceptar la clonación terapéutica (Células embrionarias con fines terapéuticos). (Science, Julio 2002, vol. 297, pág. 322).

Pero todo esto debía ser aprobado por el Senado. Ahora parece que tampoco se va a aprobar allí, ya que incluso el senador republicano Bill Frist, hasta hace poco defensor de la posición de Bush, ahora se ha manifestado en favor de la investigación de células troncales.

Este senador, que muchos miraban como próximo candidato presidencial republicano, ha dicho recientemente que debieran relajarse las restricciones al uso de células embrionarias humanas "como un objeto de la ciencia”.

Según el republicano Arlen Specter, si la votación es aprobada con 67 votos, Bush no podría vetarla. Specter piensa que esta cifra se va a sobrepasar, según lo anunció recientemente en televisión.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada