El monstruo del Lago Nyos sólo está dormido
( Creces, 2006 )


El lago Nyos está ubicado en Camerún, Africa. En el año 1986 desde su superficie, bruscamente se desprendió una gran cantidad de gas y a consecuencia de ello murieron más de 1700 personas que vivían en sus orillas (El monstruo del Lago Nyos). Los científicos constataron que las aguas del lago se habían saturado con un gas (C02), algo que nadie había constatado antes. En un determinado momento y por razones climáticas, el gas salió a la superficie y se extendió por sus laderas provocando el desastre. El C02 es un gas inodoro e incoloro y es más pesado que el aire, lo que explica que se haya extendido por la superficie del valle. El CO2 no es tóxico, por lo que la muerte de las 1700 personas se produjo por sofocación.

Se ha constatado que en el fondo del lago, debido a una actividad volcánica, se continúa produciendo una gran cantidad de CO2, por lo que se teme que el desastre se vuelva a repetir. Con el objeto de prevenir nuevamente un accidente, se ha planeado extraer el gas en forma continua, para lo cual se instaló una tubería que continuamente acciona agua y gas desde el fondo. En la actualidad, por la tubería que se construyó, está surgiendo un chorro de agua y gas. El agua cae y el gas se escapa a la atmósfera (foto 1). Ahora se ha comprobado que cerca de la tubería los niveles de CO2 del agua se han ido reduciendo. Sin embargo se teme que continúe la actividad volcánica en el fondo, lo que estaría recargando de nuevo la concentración en otras partes del lago (Proceeding of tbe National Academy of Science, DOI:10.1073 /pnas.0502274102).

George King de la Universidad de Michigan, cuyos equipos han estado analizando las aguas durante los últimos 12 años, afirma que el contenido de CO2 sólo se ha reducido en un 30% y temen que la producción sea superior a la capacidad de extracción de la actual tubería. “Nuestro modelo indica que para remover entre el 75 al 99% del gas para el año 2010, se necesitarían por lo menos unas cinco tuberías más, colocadas en diferentes sitios del lago", afirma King (figura 2).

El mismo fenómeno ya se había producido antes en otro lago de la región: el lago Monoun, también de Camerún y se sospecha que la actividad volcánica también afecta al fondo de este lago, por lo que se necesita instalar allí otras dos tuberías para extraerlo (New Scientist, Octubre 2005, pág. 15).


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada