El H5N1 se adapta a los gatos, lo que es un nuevo riesgo para los humanos
( Creces, 2007 )

La gripe de las aves no ha dejado de ser una amenaza. Por el contrario, en Indonesia se ha observado que el H5N1 ahora esta contaminando a los gatos en una inusual proporción, lo que es preocupante por el peligro que esté mutando en una forma que sea más fácil infectar a los humanos.

Los científicos han encontrado que en algunas zonas de Indonesia donde ha habido brotes de contaminación de pollos con el H5N1, han encontrado que 1 de cada 5 gatos también se han infestados. Esto preocupa, ya que sugiere que en la medida que se extienda el brote de fiebre aviar en Asia y Africa, el H5N1 vaya teniendo más oportunidades de extenderse a los mamíferos. Es decir, que esté más cerca de contagiar de humano a humano.

Chairul Anwar Nidom de la Universidad de Airlanga en Surabaya, Indonesia, comunicó en una reciente conferencia de prensa que había tomado 500 muestras de sangre a gatos que se encontraban cerca del mercado de aves. Encontró que el 20% tenía anticuerpos de H5N1. Esto no quiere decir que estos gatos sean portadores del virus, sino que en algún momento fueron infectados por él, probablemente debido a que se alimentaron de aves o sus restos. Pero también muchos otros gatos fueron infestados, ya que se han encontrado muchos gatos muertos. Incluso los campesinos hablan de "la enfermedad de los gatos". Es entonces muy posible que más del 20% de los gatos en esta zona hayan sido infestados por el H5N1.

Amid Sorbandrio, jefe de Ciencias Médicas y Tecnología del Ministerio de Salud de Indonesia, confirmó que en la isla de Bali, donde también ha habido brotes de H5N1 en aves, se han encontrado varios perros y gatos infectados y muchos gatos muertos. Parece ser, que a diferencia de los humanos, el virus ya estaría pasando de gato a gato.

Hasta ahora, los gatos infectados no afectan directamente a las personas. Hasta ahora las que se infectan es por contacto directo con las aves que cuidan, matan o comen. La preocupación es que el virus se adapte a los mamíferos y de allí se extienda más eficientemente a las personas. En tal caso, al pasar de persona a persona, se iniciaría una pandemia humana. Con todo, ya hace 3 años se habían reporteado que mamíferos (tigres) se habían infectado por el H5N1 y fallecido, pero porque habían ingerido carne de aves. (El virus H5N1 a contagiado a los tigres de Bangkok), de modo que lo que los gatos no es nuevo. Lo preocupante es que se están infectando tantos gatos, lo que sugiere que el virus estaría ya pasando de gato a gato. De allí que ello sea cierto y que el virus se haya adaptado a esta realidad, hace posible que suceda lo mismo en humanos. Por ahora, lo más posible es que esto no haya ocurrido, ya que en ese caso todos los gatos (o casi todos) debieran tener anticuerpos anti H5N1 y en la realidad sólo el 20% lo está.

Habrá que seguir observando, ya que hasta ahora el gato es sólo una amenaza. Pero cada gato que se infeste es una posibilidad más que el virus se adapte a él. Si se adapta a él, estamos más cerca que se adapte a nosotros. (New Scientist, Enero 2007, Pág. 6).



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada