La domesticación del gato
( Creces, 2007 )

El gato es el animal doméstico más numeroso del mundo, sin embargo se sabe poco a cerca de su origen. Se presume que su exitosa asociación con los humanos se inició en la etapa en que estos pasaron de ser recolectores y cazadores a agricultores, llegando a ser capaces de producir y almacenar granos. Probablemente entonces aparecieron los roedores y con ellos los gatos, sus predadores. Allí se habrían iniciado los primeros contactos de amistad con el hombre. Ahora Carlos Driscoll y sus asociados del Laboratory of Genomic Diversity del National Cancer Institute en Frederick, Washington, analizando el genoma y marcadores mitocondriales de 979 gatos domésticos de tres continentes, ("Aparición del primer hombre") pudieron establecer el origen de su domesticación, como también el origen de sus progenitores salvajes (Science, vol. 317 de Julio 27 de 2007, pág. 519).

(Aparición del primer hombre)

De acuerdo a estos estudios, el linaje que incluye los gatos domésticos, como también sus parientes salvajes, se habría iniciado mucho antes de lo que se pensaba, hace más de 100.000 años (Una larga convivencia con los gatos). Su domesticación, cuando abandonaron su comportamiento agresivo, se habría iniciado hace aproximadamente 9500 años. Según Driscoll, todos los gatos domésticos portan signos genéticos coincidentes con los gatos salvajes de Asia, Israel y el Cercano Oriente, y esta sería la ubicación geográfica en que se fue produciendo por primera vez su domesticación.

Su asociación con los humanos les ha sido muy favorable, ya que se estima que actualmente existen 600 millones de gatos domésticos en el mundo, siendo una de las únicas especies que nadie se atrevería a sostener que estén amenazadas o en riesgo de extinguirse. Durante el siglo XIX los propietarios de gatos los han cruzado selectivamente para producir atractivas combinaciones de razas. La American Cat Fancier Association exhibe una lista oficial de 41 razas diferentes en la categoría de gatos domésticos, todas las cuales tienen su origen común en el Cercano Oriente y todas ellos tienen la característica de maullar cómodamente echados en los sillones de las casas. Al verlos acurrucados nadie diría que son miembros de la misma familia de los Felinos (grandes gatos, como leones, tigres, jaguares, y leopardos), de donde se separaron hace mas de 100.000 años. De ellos aún preservan el hueso hioides, un hueso del cuello que sujeta su lengua y que les permite ronronear y maullar (Científic American, Julio 2007, pág, 68).

A su vez los investigadores, basándose en restos fósiles, piensan que los felinos derivan de un gato primitivo, llamado "Pseudaelurus" que vivió en Europa entre 9 y 20 millones de años atrás. Sin embargo, las nuevas investigaciones moleculares concluyen que si bien descienden de la Especie Pseudaelurus, esta vivió en Asia hace 11 millones de años. Allí habrían estado el Adán y la Eva de los felinos y por lo tanto también de los gatos domésticos.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada