Papas clonadas incrementan la cosecha
( Creces, 2011 )

Cuando aún los países europeos mantienen sus reticencias para el cultivo y uso de semillas o productos agrícolas clonados, otros países intensifican su investigación y promueven su uso.

Tal es el caso por ejemplo de China y la India (Cultivos trangénicos en India y Chinas) Recientemente Subra Chakraborty y sus colegas del "Instituto Central de Investigación de la Papa de la India", han logrado al clonar este tubérculo, que se incremente la producción de proteínas por gramo en un 60%. Sin embargo esto no es muy importante, dado que la papa contiene un bajo nivel de proteínas. Pero lo que es más importante, fue el sorpresivo hallazgo que al ser cultivado este mismo tubérculo produjera significativamente más papa por hectárea que la papa corriente. Esta es la primera vez que un simple cambio genético logra aumentar la cosecha.

Chakraborty y sus colegas lograron este efecto, introduciendo en la papa un gene del amaranto, logrando que se produjera un incremento de la producción de proteína en el tubérculo. Después que vieron que además incrementaba la cosecha de la papa. Ahora están introduciendo el mismo gene en muchos otros tipos de variedades de papas comerciales (Proceedings of the National Academy of Sciences, DOI:10:1073/pnas. 1006265107). Confirman que las papas incrementan la producción entre un 15 a un 25% por hectárea. Lo sorprendente es que por primera vez se logra esto introduciendo un solo gene. Incrementar las cosechas es lo que se ha pretendido lograr mediante la ingeniería genética. Aquí se abre una interesante posibilidad.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada