Central eléctrica que no contamina
( Publicado en Revista Creces, Marzo 1987 )

La construcción de la primera caldera de tamaño comercial que hace uso de una nueva técnica, llamada la de "combustión de cargas fluidificadas"(CFB), está próxima a concluirse en el pequeño pueblo de Nucla, de la montaña de Colorado, EE.UU. Se considera que esta técnica permite la captura y contención del 90 por ciento de los contaminantes que se producen en la combustión del carbón, sin necesidad de depuradores u otros dispositivos de limpieza.

El carbón finamente dividido se mezcla con piedra caliza y se suspende en un chorro poderoso de aire, dentro de la caldera. Todo el carbón no se quema inmediatamente, pero la parte que no ha ardido se vuelve a circular por la caldera repetidas veces, hasta que sólo queda sin consumirse una porción minúscula. El calor generado pasa por una cámara enfriada con agua, donde produce el vapor que entonces genera la electricidad. Se dice que el nuevo método quema de manera limpia y eficaz toda clase de carbones, y asimismo funciona con llantas neumáticas desmenuzadas, astillas de madera, turba, durmientes de ferrocarril, basura y otros combustibles y desperdicios sólidos, hasta con antracita, que es un carbón de muy bajo poder calorífico. En Estados Unidos se encuentra aproximadamente el 25 por ciento de las reservas de carbón disponibles en el mundo. La nueva central, que ha diseñado la Pyropower Corporation de San Diego, California, se espera que genere 110 megavatios de electricidad.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada