Cual habría sido el origen de la sífilis
( Creces, 2012 )

Ha habido un largo debate acerca del origen de la sífilis y otras enfermedades relacionadas, como el bejel o sífilis endémica, que corresponde a una infección crónica de la piel y tejidos, causadas por una sub-especie de la misma espiroqueta. La discusión continúa y parece que nadie quiere aceptar que lo culpen del origen de estas enfermedades.

Algunos investigadores europeos han sugerido que estas enfermedades causadas por el Treponema pallidum, habría tenido su origen en el Nuevo Mundo, y que desde allí habría llegado al Viejo Mundo, traídas en los posteriores viajes de regreso. Otros historiadores del Nuevo Mundo, sugieren lo contario: que se habrían generado en el Viejo Mundo y que de allí habrían sido traídas al Nuevo, por los marineros de Colon. Otros más contemporizadores, sugieren que la sífilis y sus variables bien pudieron haber existido simultáneamente en ambos continentes.

Es que ahora nuevos antecedentes parecen sugerir que estas enfermedades pudieron haber llegado a Norte América, desde el Asia. Esta alternativa la basan los historiadores en la comprobación de un naufragio de una embarcación japonesa (un junk japonés), que ocurrió en el año 1832. La embarcación, se estrelló en las rocosas costas del estado de Washington. El hecho está relatado en las crónicas de la época. "Viajes como este, han ocurrido muchas veces a lo largo del tiempo, como consta en diversos escritos (ver mapa). Por esta vía, en más de una ocasión, la sífilis pudo haber sido traída por esos navegantes asiáticos", señalan nuevos historiadores (Science, vol. 323, Abril 2011, pág. 417).

La sífilis, el bejel y otras variables, como el yaws (infección, producido también por espiroquetas), producen inflamaciones de los tejidos alrededor de los huesos, dejando allí grandes escaras y lesiones, las que fácilmente se pueden detectar al examinar antiguos esqueletos. De esta forma, el arqueólogo Richard Rogers del Natural Resources Conservation Service, en Des Moines, y Bruce Rothschild, profesor de medicina en la Universidad de Ohio, al examinar antiguos restos óseos, afirman haber detectado la presencia de bejel en esqueletos encontrados en el Nuevo Mundo, aún antes que llegara Colon. Ello es congruente con la hipótesis de que la enfermedad haya sido trasmitida desde Asia a Norte América, y que estas enfermedades puedan haber existido en ambos continentes simultáneamente.

Rothschild, pionero en el estudio de sífilis, bejel y yaws, ha examinado 54 esqueletos precolombinos, que habían sido encontrados, tanto en América del Sur, del Norte, como también en el Caribe. En 10 de ellos pudo comprobar evidencia de bejel, y todos eran de la costa de Norte América, con una data que correspondía a 500 años antes que Colon llegara a América.

A su vez, Rogers piensa que es difícil que la bacteria hubiese llegado a América desde Asia, atravesando el estrecho de Beringia, ya que no habría sido posible que la espiroqueta sobreviviera a temperaturas tan bajas durante tanto tiempo (Cuándo y cómo llegó el hombre a América). En cambio piensa que habría sido traída por mar, a través del Pacífico. El ha individualizado numerosos otros naufragios de junks asiáticos, como el del año 1832, incluyendo un junk japonés que arribó a las costas de Acapulco, en el año 1617 (ver el mapa). Parece muy probable que las corrientes del Pacífico hayan desviado el curso de las embarcaciones. En conclusión, dice Rogers, los marineros asiáticos, habrían sido los que habrían traído la enfermedad al Nuevo Mundo.

Kristin Harper, de la Universidad de Columbia, especialista en enfermedades producidas por tripanosomas, no está de acuerdo. Ella dice que la distribución del treponema, en condiciones naturales, como es el caso de los primates no humanos, le sugiere que el lugar de origen de la infección fue el Viejo Mundo, y que de alguna forma habría viajado desde allí hacia el Nuevo Mundo. "Esta nueva hipótesis de Rogers y Rothschil, podría ser congruente con lo observado en primates no humanos". Sin embargo piensa que deben ser otras las condiciones para enfermedades como bejel, que causan deformidades óseas, ya que ella no encuentra estos signos en esqueletos precolombinos en el Viejo Mundo. Habría que determinar el DNA de esos esqueletos de aquellas épocas, como también suficientes esqueletos de habitantes del viejo Mundo de aquella misma época.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada