El peligro de las investigaciones de la transmisión de la gripe aviar H5N1
( Creces, 2012 )

EL virus aviar H5N1 ha demostrado ser muy agresivo y patógeno en las aves, y también en humanos que se han contagiado con él por estar en contacto con aves enfermas. Se teme que este virus sufra una mutación que lo haga posible infestar directamente a los humanos y que se trasmita entre ellos. Hasta ahora ese temor no se ha producido, pero existe el peligro que investigadores que han provocado modificaciones, lo convierta en muy peligroso al escaparse del laboratorio.

En el año 2004 apareció en Asia una epidemia masiva de influenza que afectó a las aves. El agente causal fue un virus ya conocido, que se ha denominado H5N1 (por poseer dos glicoproteínas ubicadas en su superficie; la Hemaglutinina y la Neuroaminidasa). Rápidamente la epidemia se extendió a ocho países y fue tanta la alarma, que para evitar su mayor extensión se sacrificaron más de 1.5 millones de aves (La gripe de los pollos Asiáticos). La epidemia no paró allí, ya que rápidamente se extendió a otras aves e incluso a las ratas, y lo que es más grave, fue evolucionando haciéndose cada vez más agresivo y letal. Durante este tiempo, también infectó a hombres y su evolución clínica fue tan grave como en las aves (Anticipándose al peligro del virus de la influenza). Es así como en ese mismo año infestó a 36 personas, de las cuales fallecieron 23. Demás está decir que cundió el temor de que se iniciase una pandemia de graves consecuencias. El miedo fue aminorándose cuando se comprobó que el virus no se trasmitía de persona a persona, ya que todos los contagiados habían estado en contacto con las aves enfermas y de ellas se habían contagiado. En casi todos los casos, se trataba de trabajadores en criaderos de aves.

Ha transcurrido el tiempo y el virus continúa infestando a las aves en el sur y el sudeste Asiático y continúa también contagiando a humanos en contacto con aves enfermas, tanto en Cambodia, como China, Indonesia y Vietnam. Desde el año 2003 ya se han contagiado 582 personas y han fallecido 343. El alto porcentaje de muertes asusta y continuamente se está temiendo que el virus mute y adquiera la propiedad de infestar directamente a los humanos. Las consecuencias serían desastrosas (Cunde el temor de la pandemia de influenza).

Ante este peligro, los investigadores han estado tratando de entender el porqué el virus no se trasmite de persona a persona. Si logran averiguarlo podrían teóricamente adelantarse para implementar las contramedidas apropiadas. A principio de este año dos centros de investigación, casi simultáneamente, han logrado fabricar un virus H5N1 con una modificación incorporada, que le permite transmitirse de ferret a ferret (el ferret es un pequeño mamífero). (Science, 6 Enero 2012, p. 20). El que se traspase de ferret a ferret, significa que han conseguido que el virus se trasmita entre mamíferos, por lo que existiría el real peligro que hubiera adquirido también la propiedad de traspasarse de persona a persona. La situación es entonces muy peligrosa, ya que ese virus modificado podría escaparse del laboratorio e iniciar una pandemia de desastrosas consecuencias para la humanidad. Los investigadores han respondido al temor internacional y han accedido a suspender las investigaciones por 60 días, para establecer una discusión internacional que ayude a tomar una determinación correcta. Para esto, son 39 los investigadores involucrados en estas investigaciones, han preparado una carta que la han hecho pública, enviándola a la revista Science (Enero 27 del 2012).

Ella dice asi:

"La contínua amenaza de una pandemia de influenza, representa uno de los mayores desafíos para la salud pública. Se sabe que las pandemias de influenza son causadas por virus que evolucionan de reservorios animales, como pájaros y cerdos, que luego adquieren características genéticas que incrementan su capacidad de trasmitirse en humanos. Por ello se implementan planes para mitigar el impacto de posibles pandemias de influenza. El mayor obstáculo en la prevención de las pandemias de influenza, es lo poco que se sabe de qué depende que un virus de influenza se haga trasmisible a humanos. En consecuencia el riesgo potencial de una pandemia asociada con diferentes virus de influenza animal, no es posible predecirlo con ninguna certeza.

Investigaciones recientes han identificado determinantes específicos, que hacen posible que el virus de la influenza H5N1 se trasmita entre ferrets. En diversos laboratorios del mundo se han realizado investigaciones responsables, referentes a la transmisión del virus de la influenza, usando diferentes modelos animales, siempre siguiendo estrictos estándares internacionales de bioseguridad, que efectivamente aseguran que no suceda la liberación de virus transmisibles desde el laboratorio. Estos estándares son regulados y monitoreados estrechamente por autoridades relevantes. Esta declaración ha sido hecha por los investigadores principales de dichos laboratorios.

En dos investigaciones independientes, realizados en dos laboratorios líderes en estudios de influenza (recientemente publicadas en Science y Nature), una de la Universidad de Wisconsin-Madison y otra del Erasmus MC en Rotterdam, Holanda, han comprobando que los virus altamente patogénicos H5N1, que poseían una proteína hemaglutinina (HA) podían llegar a ser transmisibles en ferrett. Esta fue una información básica que nos ha permitido avanzar en nuestra comprensión de la transmisión en la influenza. Con todo, se necesita mucho mayor información para llegar a determinar cómo en la naturaleza, los virus de influenza han llegado a ser una amenaza de pandemia en los humanos, para así poder contenerlos antes que adquieran la habilidad de transmitirlo de humano a humano, o por el contrario poder implementar las contramedidas apropiadas si la infección llegara a ocurrir en los humanos.

A pesar de los positivos antecedentes que se puede esperar de estos estudios, se percibe un temor de que el virus H5 HA, transmisible en el ferret, pueda escapar de los laboratorios y con ello generar un intenso debate público a cerca de los beneficios y potencial daño de este tipo de investigación. Nosotros deseamos asegurar al público que estos han sido conducidos con la regulación apropiada por un personal altamente entrenado para minimizar cualquier riesgo de liberación accidental. Sin embargo no podemos ensayar si es que el virus de influenza adaptado para trasmitirse al ferret, tiene la habilidad de transmitirse de humano a humano.

Nosotros reconocemos que tanto nosotros como el resto de la comunidad científica, necesita explicarse claramente los beneficios de esta importante investigación y de las medidas tomadas para minimizar un posible riesgo. Proponemos realizar un foro internacional en el cual asista la comunidad científica para debatir este tema en conjunto. Nos damos cuenta que organizaciones y gobierno alrededor del mundo, necesitan tiempo para encontrar la mejor solución para analizar las oportunidades y desafíos que se deriven del trabajo. Para dar tiempo a estas discusiones, hemos acordado una pausa voluntaria de 60 días para realizar cualquier investigación relacionada con el virus altamente patógeno H5N1 de la influenza aviar, que lleven a la generación de virus que son más transmisibles en mamíferos. Además de no realizar en este tiempo experimentos con el virus H5N1, o virus resultantes H5 HA, que ya se sabe que son trasmisible en el ferret. Nosotros continuaremos estudiando la transmisibilidad del virus de la influenza H5N1 que emerjan en la naturaleza y que sean una amenaza para la salud mundial".


Finalmente, los expertos en influenza, están también dispuestos a participar en una reunión cumbre que sea patrocinada por la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, entre el 16 a 17 de Febrero, donde esperan que asistan 50 expertos.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada