Nuevos antecedentes sobre el virus animal Schmallenberg
( Creces, 2012 )

Se ha detectado recientemente un nuevo virus en Alemania y Holanda, que contaminando animales durante la preñez, produce graves deformidades en sus crías, lo que está significando importantes pérdidas para la economía agrícola regional. Su expansión ha sido demasiado rápida.

Los especialistas están tratando de averiguar el origen del virus y como este se trasmite. Se le ha denominado virus "Schmallenberg", por el nombre de la ciudad alemana donde se detectó por primera vez (Un nuevo virus amenaza a las ovejas en Europa). El avance de la epidemia ha sido demasiado rápido, ya que en una temporada el virus se ha encontrado también en Francia, Bélgica e Inglaterra, y en las últimas semanas, en Italia y Luxemburgo.

Fueron los científicos del Instituto Friedrich Loffler (FLI), los que en Noviembre del 2011, lo identificaron por primera vez, en muestras de sangre tomadas a vacunos que presentaban ligeros signos de infección. Ahora, después de unos pocos meses y con mayor cantidad de casos, se ha comprobado que el impacto es más grave en las crías. Su presencia se ha comprobado en más de 1500 granjas agrícolas de Europa, tanto en ovejas, como cabras y vacunos, siendo grave los consiguientes daños. Pareciera que durante el último verano el virus ha infectado a hembras preñadas, causando efectos catastróficos en sus crías, que sólo ahora se han hecho evidentes. Muchos de ellos nacen con extremidades tiesas y torcidas, además de lesiones similares en la columna vertebral. A las crías parece que se le acortan los tendones, afectando de este modo a la posición de los huesos de los miembros y los de la columna. Pero también se producen lesiones graves cerebrales, hidrocefalia, donde partes del cerebro aparecen reemplazadas por sacos llenos de líquido.

Se ha podido establecer que el virus Schmallenberg pertenece al grupo de virus llamados orthobunyavirus, que se encuentran especialmente en Asia, Africa, y Australia. Aún cuando se sabe que algunos orthobunyavirus infectan al hombre, en este caso no hay evidencias que ello haya sucedido, pero es una posibilidad.

Los virólogos dicen que no pueden precisar desde cuando este virus ha estado circulando en Europa. Pero su expansión se asemeja mucho a la enfermedad viral llamada "de la Lengua azul" que apareció en los vacunos, en Europa durante el año 2006. Mas específicamente, en la misma área; Alemania, Bélgica y Holanda. Ello es una extraña coincidencia. Tanto en ese caso, como ahora con el virus Schmallenberg, no se sabe cómo llegaron a Europa. Sin embargo hay algunas hipótesis. Algunos piensan que pudo haber llegado transportado por insectos traídos por avión, o en algún animal vivo, o en flores importadas desde Africa. En todo caso el estudio de la secuencia de su DNA, hasta ahora no ha aportado mayores luces (Science: vol 335, pág. 1028, 2012). Muchos piensan que el virus Schmallernberg ha estado en Europa por más de una estación, ya que es poco probable que se haya producido una propagación tan rápida en solo una temporada.

Para avanzar se ha tratado de identificar insectos vectores, pero hasta ahora los resultados han sido negativos. Por otra parte los especialistas en salud animal ya se están preparando para detectar la presencia del virus Schmallenberg durante la nueva estación que se avecina. Los datos preliminares hechos en los primeros animales infectados, parecen indicar que estos se han inmunizado, pero se necesita un mayor número de casos para poder confirmarlo. En todo caso, ya se ha comenzado a trabajar en una vacuna. Los científicos del FLI están ensayando la aproximación clásica: "inactivando químicamente el virus, con un agregado posterior de coadyuvantes".



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada