Obesidad temprana y cambios en la flora intestinal
( Creces, 2014 )

Es posible que el incremento de la obesidad que se ha estado observando durante los primeros años de vida, tengan relación con cambios en su flora intestinal. Ello podría ser debido al excesivo uso de antibióticos, que administrados precozmente como precaución frente a las sospechas de enfermedades infecciosas, estarían afectando a la comunidad de bacterias beneficiosas, establecidas en nuestros intestinos.

Martin Blaser, microbiólogo de la Universidad de Nueva York, teme que la temprana administración de antibióticos haya perjudicando a las "bacterias buenas" que habitan y colaboran desde el intestino y que ello podría ser la causa del inesperado incremento de la obesidad temprana. Blaser y su equipo se basan en sus experiencias en ratas, a las que alimentan desde los primeros días de vida con pequeñas dosis de penicilina, tratando de imitar lo que hacen los ganaderos y productores de animales, que agregan a la dieta pequeñas dosis de antibióticos con lo que logran un mayor incremento de su peso. Después de 30 semanas observan que estas también incrementa su peso entre un 10% a un 15% y que además acumulan dos veces más grasas en el hígado, en comparación con el grupo control, al que no se administra el antibiótico (Más sobre las bacterias intestinales y la obesidad).

Cuando en las mismas ratas estudiaron las bacterias del intestino, encontraron que las que habían sido alimentadas con antibióticos, tenían bacterias intestinales diferentes, comparadas con las que no lo habían recibido. Tenían, por ejemplo, un menor número de Lactobacillus, que se sabe son buenas bacterias.

Para confirmar que estas ratas debían su incremento de peso al cambio sufrido en el microbioma intestinal, realizaron un nuevo experimento, pero esta vez con ratas libres de gérmenes. Se trataba de ratas que fueron criadas desde su nacimiento en un ambiente estéril, con lo que sus intestinos, desde su nacimiento, quedaban libres de gérmenes. A ellas, durante cinco semanas, les administró bacterias intestinales provenientes de ratas que habían recibido antibióticos. Observaron que crecieron un 35% más que las que tenían un microbioma intestinal normal. "Estos resultados sugieren que la composición de la flora intestinal es vulnerable a alteraciones producidas durante los primeros períodos de la vida", señala Blaser.

El añade además que el uso de antibioticos en niños pequeños, tiene un efecto dañino en sus sistemas inmunológicos. Para afirmarlo se basa en la observación de otros experimentos realizados por su equipo, también en ratas. Observaron que en ellas se afectan las células T ayudadoras, las que constituyen un grupo de células inmunológicas que secretan substancias químicas destinadas a dirigir la respuesta inmune. En las ratas que reciben antibióticos, observan que los niveles de estas substancias químicas son significativamente más bajos, lo que sugiere que sus sistemas inmunes también se afectan.

Por otra parte, Teresa Ajslev y sus colegas del Hospital de la Universidad de Copenhagen en Dinamarca, han seguido a 28.000 lactantes a los cuales se les había administrado antibióticos durante los primeros 6 meses de vida, y que a los 7 años de edad ya tenían sobrepeso, aun cuando sus madres tuviesen un peso normal (International Journal of Obesity, DOI:10.1038/ijo.2011.27). Todo parece indicar que los antibióticos pueden llegar a producir efectos de largo plazo y quizás hasta permanentes.

Es necesario aceptar que no todas las bacterias son enemigas y que muchas conviven con nosotros en forma armónica. Por lo menos en el intestino, más allá de ser inocentes comensales, nos están entregando constantemente ventajosas afinidades de mutuo beneficio. Ya se afirma que esos microorganismos y nosotros, formamos una gran unidad metabólica, reconociendo que nos están protegiendo (Microbiota intestinal, Metabolismo y Balance Calórico).



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada