Alivio materno para la esclerosis múltiple
( Creces, 2015 )

Una hormona que se produce durante el embarazo, puede ayudar en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica incapacitante, que actualmente afecta a 2.3 millones de personas en el mundo.

La esclerosis múltiple es una enfermedad que daña la vaina de mielina que cubre las fibras nerviosas y cuyos síntomas suelen evolucionar con recidivas (brotes) y remisiones sucesivas, que eventualmente llevan a la incapacidad crónica (La mielina y la plasticidad cerebral). Las lesiones desmielinizantes, características de la enfermedad, suelen desarrollarse en el cerebro, los nervios ópticos o la médula espinal, por lo que los síntomas varían en cada paciente, dependiendo de las áreas lesionadas. Los más frecuente son: debilidad, hormigueo, fatiga, problemas de equilibrio, alteraciones visuales, temblor, espasticidad muscular, trastornos del habla, problemas intestinales o urinarios, problemas en la función sexual, trastornos cognitivos y de la de la memoria, entre otros.

La edad de comienzo de la enfermedad, varía entre los 20 a 30 años, siendo más frecuente en las mujeres (2:1). Su progresión puede llegar a afectar dramáticamente la calidad de vida, debido a los distintos grados de incapacidad que produce. Es conocido el hecho que las mujeres con esclerosis múltiple, que se embarazan, experimentan una remisión de las crisis. Ello coincide con el hecho que durante el embarazo se produce la hormona llamada "estradiol".

En base a estos dos antecedentes. So Rhonda Voskuhl de la Universidad de California, en Los Angeles y sus colegas, decidieron administrar a 86 mujeres que padecían de esclerosis múltiple, la hormona estradiol, en cantidad de 8 miligramos diarios, además de la droga con que habitualmente se tratan los pacientes de esclerosis múltiple; "Copaxone" (acetato de glatiramero).

Observaron que después de un año de tratamiento, sus crisis disminuían en un 47%, en relación a los pacientes del grupo control, que tomaban Copaxone más un placebo. Los autores presentaron este trabajo recientemente, en el Congreso de la Academia Americana de Neurología que se celebró en Philadelphia (Mayo 2014).

No se sabe porqué la esclerosis múltiple mejora durante el embarazo, pero con estos resultados pareciera que en ello interviene el estradiol. ¿Pero cómo actúa el estradiol? Es probable que actúen a través del sistema inmunológico de la madre. Se sabe que la madre durante el embarazo necesariamente debe adaptar su sistema inmunológico, dado que la mitad de las proteínas del feto provienen del padre, por lo que son ajenas a la madre. Ante esta realidad, ella tiene que adaptar su sistema inmunológico para aceptar y proteger el desarrollo fetal. Este sería la vía por la cual el estradiol mejoraría la sintomatología de la esclerosis múltiple.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada