La NASA anuncia evidencias de agua salada en el planeta Marte
( Creces, 2016 )

Observaciones realizadas con la sonda MRO (Mar Reconnaissance Orbiter), confirman que durante las temporadas cálidas se producen escurrimientos de aguas saladas por laderas de la superficie de Marte.

En el año 2011 se describió que en las laderas de Marte aparecían signos de deslizamientos de agua. Ahora el hecho se confirma por los datos captados por el espectrómetro del MRO, que identificó minerales en su superficie. Ello se comprobó en cuatro lugares diferentes, detectando la presencia de sales hidratadas (probablemente perclorato de magnesio, clorato de magnesio y perclorato de sodio) que podrían absorber agua de la atmósfera y bajar su punto de congelamiento, (Nature Geoscience, doi.org/7xw). Cabe señalar que a comienzos de este año, Colin Dudas y sus colegas del US Geological Survey, observaron algo semejante en el cráter Gale, el lugar donde en aquella ocasión aterrizó la sonda Curiosity.

Las laderas de escurrimiento pueden medir varios cientos de metros de longitud, y cinco metros de ancho. Aparecen durante las estaciones cálidas y luego desaparecen al caer las temperaturas. Con todo no se puede afirmar que Marte pueda sustentar la vida, ya que también depende de cuanta sal tendría esa agua. Si está saturada, la vida no sería posible, pero si tuviese un poquito, sería lo ideal. "En todo caso hay agua líquida en la superficie de Marte", afirmó Michael Meyer, científico que lideró esta exploración a Marte. Consultado sobre los siguientes pasos después de este descubrimiento, indicó que "no sabemos de dónde procede el agua. Puede existir una fuente bajo la superficie, pero no lo sabemos. Este es el próximo desafío".



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada