El mayor contrato en la astronomía terrestre es suscrito para construir telescopio en Chile.
( Creces, 2016 )

El observatorio europeo austral (ESO) firmó en Garching, Alemania, un convenio por 400 millones de Euros ($308 mil millones) con un consorcio italiano. Las obras comenzarán entre enero y abril del próximo año al sur de Antofagasta. EL E- ELT será el más grande del mundo y estará listo en 2024.

Será el mayor ojo de la Tierra para mirar hacia las estrellas y estará en Chile. El telescopio europeo Extremadamente Grande (E-ELT) costará 400 millones de Euros, es decir 308 mil millones de pesos. Ese es el valor de la construcción de la cúpula y estructura del instrumento.

El contrato de construcción es también el más grande en la historia de los telescopios terrestres, aquellos que están instalados con base en la superficie del planeta y no en el espacio. Fue suscrito ayer en Garching, Alemania, entre el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el consorcio ACe, formado por las compañías italianas Astaldi, Cimolai y el grupo EIE (European Extremely Large Telescope).

El instrumento comenzará a instalarse a partir del primer cuatrimestre del año próximo en el cerro Armazones, al sur de Antofagasta.

El desafío será complejo, reconoce a “El Mercurio” el astrónomo español Fernando Comerón representante de ESO en Chile. “Son muchos componentes, los que tienen que añadirse y construirse en forma simultánea. Esa es una de las razones por las que el edificio y estructura principal del telescopio forman parte de un mismo contrato. Esto es más eficiente y seguro desde el punto de vista de la ingeniería de sistemas”, destaca.

Su objetivo es que el E- ELT vea su primera luz (es decir, haga sus primeras observaciones) en 2024. “Esto viene determinado por la factibilidad técnica y también las necesidades de competitividad”, dice.

Para ese momento se espera que la óptica del telescopio ya esté completa e incluya sus primeros instrumentos. “Este telescopio, como otros similares, nunca se van a terminar realmente. Como tienen una longevidad muy grande se verán permanentemente renovados, tanto con la instrumentación que irá llegando con los años como son aplicaciones futuras que ni siquiera podemos imaginar”.

Por largo tiempo se insinuó que el proyecto había sufrido retrasos por la demora de Brasil de incorporarse como miembro pleno a ESO. No obstante, Comerón aclara que eso ya no es tan relevante. “El tema del financiamiento está resuelto hasta la primera luz. Con el presupuesto actual, e incluso si la entrada de Brasil se retrasa aún más allá de 2024, los recursos son suficientes para garantizar que el telescopio se construya con toda su óptica y los instrumentos básicos”, destaca el astrónomo.

La entrada de Brasil al proyecto habría significado una inyección de recursos que agilizaría la posibilidad de agregar pronto nuevos instrumentos. Sin embargo, Comerón explica que están en negociaciones con otros países que también tienen interés en sumarse a ESO, aunque declina indicar cuáles porque la negociación está en pleno desarrollo.

En cuanto al impacto de las obras en Chile, el astrónomo asegura que tendrán un impacto directo. “Las estructuras son de gran tamaño y no se traerán ensambladas”. Eso implica que la mano de obra para realizar esa faena se obtendrá en el país.

De hecho, el contrato para la construcción del camino de acceso y el aplanamiento del cerro fueron ganados por un concesionario chileno y el trabajo ya fue entregado.

“Todavía quedan muchos contratos por licitar, por lo que aún no es posible prever si alguno pueda venir para acá nuevamente”, destaca.

Una vez en operaciones, el E- ELT revolucionará la astronomía, ya que, con su lente, compuesto por 798 pequeños espejos, será posible observar directamente planetas extrasolares y otros cuerpos celestes distantes.

RICHARD GARCÍA
El Mercurio
26 de Mayo de 2016



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada