Desnutrición y microbiota intestinal
( Creces, 2016 )

El retraso de los procesos de crecimiento y desarrollo que se produce por la desnutrición durante los primeros años de vida también interfieren en la maduración de la flora intestinal. Una razón más para considerar que ella forma un todo con nuestro propio organismo.

La desnutrición durante los primeros años de vida se asocia a una serie de alteraciones metabólicas que persisten en el tiempo a pesar de una posible recuperación nutricional. Es así como se ha descrito diversas secuelas a.- retardo permanente del proceso de crecimiento con una menor talla en la etapa adulta, b.- disfunciones inmunológicas y mayor susceptibilidad a infecciones, y c.- numerosas deficiencias neurocognitivas con un menor desarrollo de las capacidades intelectuales. Todas ellas son el producto de secuelas metabólicas permanentes que han afectado al organismo durante un período crítico de su desarrollo (La desnutrición grave en el niño menor). (Desnutrición precoz y daño del capital humano). Dentro de estas secuelas, Blanton L. y colaboradores han descrito que también se altera el proceso de maduración de la microbiota intestinal (Science 2016; 352,1533).

Diversos estudios ya han señalado que las desnutriciones durante los primeros períodos de la vida se acompañan de cambios de composición de la flora intestinal (maduración). Ahora Blanton y sus colaboradores describen como niños con desnutrición grave durante sus primeros años de vida, también se observa un retraso de la maduración de su flora intestinal, al examinar la composición de la microbiota intestinal durante la desnutrición, comprueban que está compuesta por una comunidad microbiana que corresponde a edades más tempranas. Aparentemente esta inmadurez cronológica se retrasa y demora en recuperarse como otras muchas alteraciones que afectan a diferentes órganos y tejidos. Pareciera ser que la composición bacteriana intestinal estuviera unida a la maduración del sistema inmunológico intestinal, un argumento más para considerar la microbiota intestinal como formando parte integral del proceso de maduración biológica de nuestro organismo. Es que la composición bacteriana intestinal está formando de un todo (Nuestra flora intestinal es parte de nosotros mismos). Una razón más para considerarla como parte integrante de nuestro propio organismo.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada