El genoma humano en tres dimensiones
( Creces, 2017 )

Comienza a revelarse como se guarda el DNA en el interior del núcleo de cada célula y cómo en su estructura van interactuando y armonizando los diversos cromosomas y genes, en respuesta a las necesidades de mantención y desarrollo del ciclo vital.

El DNA es una larga molécula que guarda las instrucciones trans- generacionales necesarias para mantener la vida, tanto en las células del reino animal como vegetal. Su unidad funcional son los genes, cuyo número varía según la complejidad de cada especie. Estos están distribuidos en diferentes cromosomas, cuya estructura solo se pueden identificar durante el proceso de división celular. De acuerdo a ello, la especie humana posee 23 pares de cromosomas, los que guardan un total de 20 mil pares de genes aproximadamente. Estos deben actuar constantemente durante todo el ciclo vital. Su conjunto funcional es lo que se ha llamado "el genoma humano" (Consideraciones después del genoma).

Investigadores estiman que, si linealmente se extendiera la molécula de DNA de la especie humana, la totalidad de ella mediría 1.8 metros. Aunque pareciera increíble, es el núcleo celular el que debe albergar esta enorme molécula, permitiendo y estimulando que entre sus diferentes genes se mantenga un constante intercambio de información inter-génica, indispensable para la armoniosa mantención de la vida. Como va ocurriendo todo ello, es aun casi absolutamente desconocido.

Ahora el biofísico Marco Di Stefano del Centro Nacional para el Desarrollo del Genoma, en Barcelona, España y sus colaboradores han estado tratando de aclarar como sucede todo ello en el interior del núcleo de cada célula. Para ello han estado utilizando sofisticadas aproximaciones estadísticas y al mismo tiempo recolectando innumerables datos experimentales, con los que han ido proveyendo información indirecta de cómo se estructura y acomoda el DNA dentro del núcleo celular. Establecen como todos los cromosomas se conectan e interactúan entre sí, manteniendo siempre una estructura global, en tres dimensiones. El modelo logrado resume una enorme cantidad de información, toda la cual publican recientemente en la revista Scientific Reports (2016). En la figura muestra como los cromosomas se estructuran en unidades (diferentes colores), persistiendo empaquetados dentro del núcleo.

"El modelo resume una gran cantidad de información acerca de cómo se organiza el DNA en el núcleo", señala Di Stefano, quien realizó este paciente trabajo, ya mientras era estudiante graduado en el International School for Advances Studies en Trieste, Italia. "Es verdaderamente hermoso", dice Job Dekker, biólogo de la Universidad de Massachusetts Medical School en Worcester, quien es pionero en la determinación de los puntos de contactos del DNA.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada