Definición del sexo
( Publicado en Revista Creces, Marzo 1989 )

Los conceptos de sexo y género: el descubrimiento de la diferencia conceptual entre sexo y genero cuestiona el papel de la biología en los contenidos del ser-mujer y el ser-hombre.

aripiprazol fk

aripiprazol zulassung aripiprazol 1 mg aripiprazol y alcohol
vv9v8v09fq:gen_articulos:60;29;238;242;188;899;230;1192;1219;1309;791;977;210;51;398;448;466;1378;490;1177;101;223;465;469;472;497;509;524;77;88;93;278;280;297;527;1989;2037;2168;536;94;96;106;288;464;478;2040;539;83;89;286;452;454;496;544;549;552;667;71;100;449;461;557;675;90;110;290;470;483;570;586;487;582;584;585;629;644;590;593;594;608;618;602;616;742;743;744;617;624;745;746;747;748;626;664;685;692;708;638;711;693;740;741;642;643;652;657;691;654;655;661;688;656;658;686;700;723;713;714;716;717;718;720;721;726;728;725;727;729;737;739;730;731;732;733;734;735;749;750;751;752;753;754;755;756;762;757;758;759;760;761;763;764;765;766;767;967;770;996;999;1002;782;783;784;785;786;787;788;789;790;792;793;794;795;796;797;798;799;800;801;802;803;804;805;806;807;808;809;810;812;811;813;814;815;816;817;818;819;822;821;823;824;825;866;869;829;830;831;832;833;834;835;836;837;838;839;840;879;842;854;922;923;924;925;863;862;859;860;920;928;864;868;965;870;872;881;871;882;873;847;876;877;883;878;880;884;885;843;307;886;896;1008;1011;851;895;962;888;889;890;891;964;892;893;894;768;773;1001;897;961;978;900;901;902;982;983;903;904;905;906;907;908;918;856;857;858;861;919;921;926;927;929;930;931;932;933;934;935;936;937;938;939;940;941;942;943;944;945;1103;946;947;948;949;950;951;952;953;954;955;956;958;959;960;1109;1111;969;972;973;997;1004;1009;1010;975;976;980;986;769;1012;1015;1016;1055;1056;1057;1058;1059;1060;1061;1062;1063;1064;1065;1066;1067;1068;1069;1070;1072;1073;1074;1075;1076;1077;1078;1079;1080;1081;1082;1083;1084;1085;1086;1087;1088;1089;1090;1091;1092;1093;1115;1116;1174;1094;1095;1096;1097;1098;1100;1101;1099;1102;1105;1107;1110;1178;1106;1104;1108;1112;1113;993;1449;991;981;774;1003;994;826;827;828;865;867;841;963;966;968;970;898;971;974;979;985;1018;1019;1453;1006;1007;1013;1014;1017;1020;1021;1022;1023;1024;1025;1026;1027;1028;1029;1030;1031;1032;1033;1034;1035;1036;1037;1038;1039;1040;1041;1042;1043;1044;1045;1046;1117;1118;1120;1114;1119;1121;1122;1123;1124;1125;1126;1127;1128;1129;1130;1131;1132;1133;1134;1135;1136;1137;1138;1139;1140;1141;1142;1143;1144;1145;1146;1147;1148;1149;1150;1151;1152;1153;1154;1155;1156;1157;1158;1159;1160;1163;1180;1162;1164;1161;1165;1166;1172;1179;1181;1167;1168;1169;1170;1171;1173;1175;1176;1182;1183;1184;1185;1186;1187;1188;1189;86;102;112;225;613;707;74;114;120;694;698;701;235;124;127;677;689;15;27;30;136;144;672;684;706;79;119;5;121;122;133;697;699;9;34;46;56;68;669;712;236;10;123;134;218;670;715;719;456;129;457;485;646;651;239;20;116;131;135;645;678;679;23;33;43;141;190;276;659;668;674;680;3;12;28;128;305;450;632;635;640;648;232;115;117;140;150;211;673;705;8;14;17;52;65;222;227;665;710;151;179;213;215;649;660;138;39;67;226;650;662;24;57;25;132;139;146;149;627;231;234;237;240;21;35;614;683;690;703;233;1;70;75;671;682;702;4;7;13;609;26;32;36;623;636;6;40;274;451;467;634;653;681;37;45;50;55;58;61;611;631;641;118;189;289;293;663;666;160;176;279;296;304;306;604;606;610;220;272;273;282;291;622;676;695;709;275;206;283;284;285;300;480;625;204;287;503;588;630;647;216;277;281;298;299;301;170;174;292;294;295;598;303;605;228;172;185;187;597;603;619;200;482;493;599;628;205;473;517;532;591;612;474;201;202;495;501;572;589;171;229;180;596;600;217;424;427;455;462;479;567;571;221;411;417;425;428;441;555;563;178;399;402;414;418;419;559;423;203;476;477;548;569;576;592;195;166;168;400;406;413;416;432;439;542;182;607;181;401;403;434;587;601;247;409;412;459;460;463;562;580;169;311;313;328;561;573;256;263;264;327;340;408;426;433;541;554;142;143;366;375;382;543;545;197;198;173;310;322;341;531;269;312;350;369;394;547;583;595;130;148;212;351;353;354;359;639;184;329;337;342;352;358;538;219;308;314;332;356;391;395;526;175;209;317;318;339;355;525;214;324;326;347;377;430;431;436;447;137;319;321;325;336;575;615;309;162;323;331;334;348;368;537;540;568;126;320;513;147;360;535;95;315;330;333;335;338;343;349;361;145;163;125;316;344;345;357;103;346;445;410;446;484;486;530;194;161;199;177;207;553;556;574;579;73;82;407;429;471;475;551;566;565;69;72;78;81;91;518;520;63;85;422;437;510;516;167;183;241;420;405;440;442;444;76;84;80;533;577;564;87;109;453;458;489;511;558;620;153;155;193;165;362;383;388;396;107;224;113;364;380;390;512;514;97;374;404;415;443;468;500;104;246;248;252;255;257;258;528;550;108;250;259;370;373;519;546;560;621;105;111;244;260;267;365;379;393;507;53;54;251;253;265;491;523;16;42;48;49;156;262;499;504;192;186;245;152;268;386;389;492;522;2;18;19;59;64;488;494;154;196;1214;266;367;371;372;378;387;392;397;208;158;529;11;191;506;521;534;820;22;38;159;44;498;505;515;66;736;249;1454;270;363;376;481;738;47;157;254;41;381;384;92;98;1220;1226;1228;99;164;243;261;502;31;62;271;385;421;435;438;508;633;1207;1208;1210;1218;578;581;637;998;775;687;696;704;722;724;1215;1231;995;777;778;779;780;781;1000;1005;874;844;887;1223;848;849;850;852;853;875;909;910;911;1193;912;913;914;915;916;917;957;984;989;988;990;987;992;771;1047;1048;1049;1050;1051;1052;1053;1054;1071;1190;1191;1194;1205;1206;1209;1211;1217;1195;1197;1198;1199;1201;1213;1222;1230;1233;1234;1196;1202;1203;1232;1236;1239;1200;1204;1216;1221;1229;1235;1238;1241;1242;1237;1240;1244;1245;1243;1249;1250;1251;1246;1247;1252;1253;1254;2093;1255;1256;1259;1260;2171;2198;2206;2212;2214;2218;2219;2259;2217;2220;2222;2223;2226;2227;2173;2199;2201;2202;2203;2204;2205;2228;2229;2174;2208;2213;2230;2231;2233;2175;2200;2232;2235;2239;2176;2209;2211;2215;2216;2246;2249;2251;2177;2178;2179;2180;2181;2182;2183;2184;2185;2186;2187;1257;1258;1261;1263;1264;1262;1267;1269;1270;1271;1273;1274;1275;1265;1266;1268;1272;1278;1280;1282;1276;1277;1279;1281;1284;1285;1286;1287;1392;1283;1288;1289;1290;1291;1295;1299;1300;1292;1293;1294;1298;1301;1302;1303;1304;1319;1408;1495;1296;1305;1306;1307;1311;1312;1313;1314;1317;1297;1320;1321;1330;1308;1310;1315;1316;1318;1322;1323;1324;1325;1327;1329;1332;1334;1326;1328;1331;1333;1336;1338;1339;1342;1343;1335;1337;1340;1341;1344;1346;1345;1348;1349;1350;1351;1352;1353;1355;1347;1357;1360;1361;1362;1363;1364;1365;1367;1354;1366;1374;1377;1379;1381;1356;1370;1371;1380;1382;1384;1385;1387;1388;1358;1359;1369;1372;1376;1386;1390;1391;1368;1373;1375;1389;1395;1401;1406;1407;1383;1393;1394;1399;1400;1402;1403;1410;1396;1397;1398;1404;1405;1412;1413;1409;1411;1414;1415;1416;1417;1418;1419;1420;1421;1422;1424;1425;1426;1423;1427;1429;1430;1433;1442;1443;1428;1431;1437;1438;1432;1435;1439;1440;1441;1446;1434;1436;1444;1445;1447;1499;1500;1450;1448;1460;1455;1458;2116;1457;1461;1465;1456;1464;1466;1467;1473;1478;1490;1459;1462;1463;1469;1470;1484;1505;1468;1471;1472;1475;1476;1477;1474;1479;1481;1482;1483;1480;1486;1488;1485;1487;1489;1987;2117;2103;2121;2135;2138;2142;1491;2122;2124;2152;1493;1494;1496;1497;1501;1508;1511;1512;1514;1518;1498;1502;1509;1515;1516;1523;1524;1503;1504;1506;1507;1510;1513;1519;1520;1517;1521;1522;1525;1538;1540;1526;1527;1529;1530;1541;1544;1528;1533;1534;1535;1543;1531;1532;1536;1537;1539;2150;1542;1545;1546;1547;1548;1554;1549;1553;1558;1559;1574;1575;1584;1550;1551;1552;1555;1556;1557;1565;1560;1561;1562;1563;1564;1569;1566;1570;1572;1577;1580;1567;1568;1579;1583;1591;1571;1576;1578;1589;1590;1573;1581;1587;1592;1594;1595;1596;1582;1586;1593;1597;1599;1585;1588;1600;1601;1602;1603;1598;1604;1605;1607;1608;1606;1609;1610;1611;1613;1614;1630;1633;1612;1617;1619;1620;1623;1624;1625;1615;1616;1618;1621;1622;1627;1626;1629;1631;1634;1637;1638;1628;1632;1635;1640;1641;1642;1643;1636;1639;1644;1645;1646;1649;1654;1647;1648;1650;1651;1652;1653;1655;1656;1661;1662;1663;1665;1668;1657;1659;1669;1674;1676;1679;1658;1660;1667;1670;1672;1664;1666;1671;1673;1675;1677;1678;1680;1681;1682;1683;1684;1685;1686;1687;1688;1690;1695;1689;1697;1699;1700;1704;1705;1706;1691;1692;1693;1694;1698;1701;1707;1696;1702;1703;1713;1714;1716;1718;1708;1710;1711;1712;1720;1721;1722;1709;1715;1717;1719;1724;1725;1723;1726;1727;1728;1729;1730;1731;1732;1733;1734;1735;1736;1742;1737;1738;1740;1741;1745;1746;1739;1744;1747;1748;1749;1750;1751;1743;1755;1756;1757;A partir del debate generado desde, más o menos, la década del 50 por las intelectuales y pensadoras feministas, se ha llegado a la constatación de que la sociedad occidental considera inmutables y universales sus definiciones del ser-mujer y el ser-hombre, así como los atributos que asigna a lo femenino y a lo masculino. La reflexión en torno al tema de las definiciones sexuales ha implicado la acumulación de un caudal de conocimientos que han echado por tierra los antiguos conceptos, expresados tanto en el sentido común como en ámbitos más refinados, en relación con qué es ser una mujer o un hombre.

Nos interesa plantear en este artículo las ideas que dieron lugar, en la reflexión sobre la mujer, a establecer una diferencia entre el sexo y el género, y a la gestación de estos conceptos como claves en la reivindicación femenina moderna.

Durante mucho tiempo, y desde antiguo, numerosos pueblos calificaron a la mujer como inferior al hombre, asignándole por ello un lugar subordinado en las distintas esferas sociales. Los argumentos que avalaban esta posición de la mujer iban desde razones religiosas -la mujer es "impura"; pecadora, estrechamente vinculada a las fuerzas del mal (la bruja), etc.- hasta "biológicas": la mujer es más débil que el hombre, a causa de su maternidad debe estar relegada al hogar, etc.

Esta ubicuidad social de las mujeres permanecía como un hecho "natural" sobre el cual nadie se preguntaba. Con el surgimiento de la reflexión feminista se inició el cuestionamiento de la mujer sobre sí misma. ¿A qué alude el término mujer? La Real Academia de la Lengua dice: "persona del sexo femenino", y como esto último explica: "género que corresponde a la subclase mujer por características fáciles, de distinguir como el sexo...".

No obstante, la socióloga inglesa Ann Oakley, en su libro "La mujer discriminada", establece una distinción: "Sexo es un término biológico: género es un término psicológico y cultural". El sexo entonces se expresa en la genitalidad, en las características físicas, y el género alude a una clasificación social entre masculino y femenino que se manifiesta en la personalidad, en los gestos, en las relaciones. Es evidente que entre un hombre y una mujer existen diferencias físicas, eso constituye una cuestión de hecho; pero las formas conductuales y los modos con que la sociedad trata a hombres y mujeres es una cuestión de valores (Cf. Julieta Kirwood).

La diferencia conceptual entre sexo y género trae consigo una serie de interrogantes que se vinculan a las categorizaciones que antes exponíamos y que sitúan, en muchas sociedades y entre ellas la nuestra, al hombre en una posición de superioridad en relación a la mujer. Una de las cuestiones es: ¿La diferencia entre hombres y mujeres radica en la biología o en la cultura?

Las actuales investigaciones y las tendencias modernizadoras de Occidente permiten descartar que el origen de las diferencias radique en la biología: los métodos de control de la natalidad y la alimentación artificial hacen posible que las parejas puedan elegir cuándo tener descendencia y quién la alimentará. Por otro lado, los cambios en el papel reproductor de la mujer hacen que ella salga del hogar (a realizar labores remuneradas) y también que comparta con el hombre el trabajo y la alegría de criar a los niños.


La cultura modela los rasgos biológicos

Así, el peso de la biología en la determinación de la identidad de género -vivir como hombre o mujer- es mínima, ya que la predisposición física puede ser invalidada decisiva y definitivamente por el aprendizaje cultural. Los estudiosos que se han dedicado a indagar en trastornos hermafrodíticos han quedado impresionados por la fuerza de la cultura para anular completamente a la biología. La citada Ann Oakley nos informa al respecto: "Uno de los pacientes de Stoller (un psicoanalista especializado en problemas de identidad de género) fue a verle por primera vez a los dieciocho años porque no se le desarrollaba el pecho y no le había comenzado la menstruación. Poseía la composición cromosomática XO, y si bien sus órganos genitales externos tenían apariencia femenina, no tenía útero, ni vagina, ni gónadas. Sin embargo, había sido criada como mujer, y nadie de su familia albergaba la más mínima duda de que era una mujer. Stoller señala que en la época de su primera consulta era naturalmente femenina en su conducta y vestimenta, así como en sus deseos y fantasías, tanto sociales como sexuales: en todos estos aspectos no se diferenciaba de una chica del sur de California. Se le dijo en el diagnóstico que nunca podría tener hijos..." Ante esta información la paciente pidió se le implantara una vagina; pero sus padres se opusieron para evitar la "promiscuidad" en que su hija podría caer. "Esta persona", continúa la cita, "no era biológicamente más hembra que varón, pero al haber sido educada como mujer quería tener una vagina que le sirviera de confirmación de su femineidad; es más, todo el mundo `sabía` que era mujer, por lo que se aplicaban reglas femeninas a su conducta...".

Otro de los casos expuestos por Oakley se refiere a dos pacientes con síndrome adrenogenital (niños nacidos con órganos internos de hembra y genitales externos de varón): "Ambos eran hembras en el sentido de la determinación cromosomática de sexo, y ambos tenían la apariencia externa de virilidad. Uno fue criado como niño y el otro como niña: el uno, por lo tanto, tenía una identidad de género de mujer -se consideraba a si mismo mujer- mientras el otro tenía una identidad de género de que era hombre".

Esta autora planteará así que a partir de los estudios clínicos con hermafroditas es posible concluir que la identidad de género -la categorización cultural y no la biológica- se establece muy pronto y de modo irreversible, y que "... tanto en los individuos normales como en los anormales, la identidad del género se consolida más o menos en el mismo período que la lengua materna, es decir, en los dos primeros años de vida".

La psicoanalista argentina Emilce Dio Bleichmar dirá al respecto: Es sólo recientemente que el concepto de género se desprende y distingue del concepto de sexualidad, ya que el primero no mantiene filiación ninguna con la biología, es de total producción simbólica y tiene el poder, en algunos casos, hasta de torcer los destinos trazados por la biología al sexo anatómico, como es el caso del transexualismo. Pero quizás sea en los estudios sobre la mujer donde el concepto de género alcanza su máxima relevancia, aportando una luz que promete alumbrar definitivamente al "continente negro".

Otra serie de investigaciones -en su mayoría realizadas en Norteamérica y Europa- desmiente la existencia de una inferioridad de la mujer anclada en factores de tipo biológico. Pero la argumentación más contundente para establecer el carácter cultural de las definiciones del ser mujer o ser hombre son los datos aportados por la antropología. Si nos acercamos a los estudios interculturales (como los realizados, por ejemplo, por Margaret Mead), podemos apreciar que en las diversas sociedades las definiciones de lo masculino y de lo femenino varían y que lo que para Occidente es un valor universal, se relativiza en otros grupos humanos. De este modo, que el género es una construcción cultural es congruente con la conocida frase de Simone de Beauvoir: "No se nace mujer; llega una a serlo".


Hombres y mujeres en sociedades no occidentales

Veamos, entonces, algunos ejemplos antropológicos que ilustran la diferencia entre los conceptos de sexo y género, y que evidencian el fundamento valórico de las distinciones entre hombre y mujer.

La antropóloga Margaret Mead, en su libro "Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas", describe tres grupos de Nueva Guinea: los arapesh, los mundugumor y los tchambuli. Entre los arapesh el adulto ideal tiene una manera de ser amable, pasiva y protectora que se asemeja al tipo femenino de nuestra cultura. En las relaciones entre los sexos, incluidas las abiertamente sexuales, los arapesh no manifiestan ninguna diferencia temperamental. El "trabajo" fundamental de todos los adultos, sean hombres o mujeres, es tener hijos y criarlos (además denominan "trabajo" a la relación sexual cuando tiene la finalidad de la procreación). El coito es una obligación en los primeros meses del embarazo, pues piensan que el niño se forma al mezclar el semen paterno con la sangre materna. El verbo "parir un hijo" se usa indiscriminadamente para ambos sexos. La investigadora relata que si alguien comenta sobre el buen aspecto de un hombre de mediana edad, la gente contesta: "¿Guapo? Sí, pero ¡tenía que haberlo visto antes de que pariese a todos esos niños!".

En el caso de los mundugumor, esta acentuación de la paternidad y la "femineidad" es completamente diferente, acercándose los dos sexos a nuestro modelo masculino. Las mujeres son tan enérgicas y vigorosas como los hombres: detestan parir y criar hijos, y los hombres a su vez aborrecen que las mujeres queden embarazadas. Tanto a hombres como mujeres se les educa para ser independientes y ariscos (Cf. Mead, Op. cit.).

El grupo tchambuli, por su parte, evidencia diferencias de personalidad asociadas al sexo. Los hombres se asemejan a nuestro estereotipo de femineidad y las mujeres al de masculinidad. En el libro "Hombre y Mujer", de la misma autora, leemos que las mujeres de esta sociedad son agresivas, prácticas y mandonas, mientras que los hombres son "...coquetos, recelosos los unos de los otros, interesados en el arte, el teatro y por pequeñas murmuraciones y cotilleos. Predominan en ellos los sentimientos de haber sido ofendidos... y el malhumor de aquellos que se sienten débiles y aislados. Los hombres lucen bellos adornos (las mujeres no llevan adornos y se afeitan la cabeza), hacen la compra, tallan y bailan". Y más adelante agregara: "...es la única sociedad de todas en las que he trabajado donde las niñas de diez y once años estaban más espabiladas intelectualmente y eran más emprendedoras que los niños..., estos niños mimados, abandonados y aislados, a los que se les tomaba el pelo, tenían un aire caprichoso y delicado, una incapacidad para luchar con fuerza por algo".

Las diversas definiciones culturales de la personalidad del hombre y la mujer irán asociadas a una asignación particular de tareas que corresponden a lo femenino y a lo masculino. Así, por ejemplo, en algunos pueblos los trabajos pesados son realizados por las mujeres -a diferencia de nuestra sociedad- como en el caso de los bamendo (estudiados por Phyllis Kaberry), en donde ellas efectúan todas las labores agrícolas y transportan la carga. Investigaciones hechas en Irán (por Edward T. Hall y publicadas en El lenguaje silencioso) muestran el caso de una sociedad patriarcal en la cual, no obstante, se piensa que las mujeres deben ser el sexo práctico, frío y calculador. Los hombres son los que expresan más emociones, se comportan de manera sensible e intuitiva y prefieren la poesía a la lógica.

En nuestra cultura occidental se asocia a lo femenino el adorno personal; sin embargo, en muchas otras sociedades esta inclinación la poseen los hombres.

Así ocurre en un pueblo del suroeste del Pacífico, donde: "Sólo los hombres se adornan el cabello con flores y hojas perfumadas colocadas como cinturones o brazaletes. Los hombres son los que se ponen los adornos más elegantes en los bailes de gala, y cuando los jóvenes están completamente arreglados y vestidos para el baile, las mujeres los consideran tan irresistibles que no se les permite estar solos ni por un momento, por miedo a que alguna los seduzca" (Davenport: 237).

Entre los azande los roles de los hombres son constantemente puestos en cuestión por las mujeres, quienes los critican y piden la separación si éstos no cumplen a cabalidad sus funciones:

"... cuando un hombre y su esposa forman un hogar, de lo que se queja la esposa es de que su marido no azadone los cultivos para ella, de que no le construya un hogar y de que no le proporcione las cosas que requiere, por lo que se siente desgraciada en su hogar. También de que no tenga relaciones sexuales con ella y de que duerme sola, y le dice: "Me casé contigo para tener hijos de ti", y va a exponerlo ante el padre de él, diciéndole que su hijo no se ocupa de ella y que él no puede decir que ella haya hecho algo malo: "Desde que me casaste con tu hijo no lo he visto hacer trabajo alguno para mí". (Evans-Pritchard: 58). En esta misma sociedad africana el adulterio será "pagado" por el hombre, y no por la mujer, con la mutilación de sus órganos genitales.

Son numerosos -como culturas existen- los ejemplos que podemos dar de la gravitación cultural en la asignación de los contenidos para el ser mujer o el ser hombre. Cuando analizamos a "otros", a grupos humanos distintos al nuestro, podemos comprender a cabalidad que los atributos que corresponden al sexo no necesariamente coinciden en todos los casos y, más aún, que sólo el concepto de género nos permite entender estas diferencias.


Atributos de género en dos casos chilenos

Si detenemos nuestra mirada, ahora, en una sociedad que convive históricamente con la nuestra -la chilena- y que es el sustrato de nuestra identidad, podremos apreciar que también aquí existen conglomerados distintos que categorizan de un modo singular al hombre y a la mujer, a lo masculino y a lo femenino. Nos referimos a la etnia mapuche y a la cultura campesina que se estructura en Quinchamalí.

Entre los mapuches el mundo y el cosmos está ordenado en izquierda y derecha sin que esto implique una posición de inferioridad/superioridad (Cf. Faron y Foerster). Izquierda y derecha son opuestos complementarios, el uno no existe sin el otro. Lo femenino se sitúa en la izquierda y lo masculino en la derecha; el frío, la noche, la luna, lo brujo, el norte, la mujer, el mal, etc., se ubican en la izquierda, y el calor, el día, el sol, el sur, el hombre, el bien, etc., residen en la derecha.

Para los mapuches las fuerzas positivas y negativas (derecha e izquierda, respectivamente) están en una constante dinámica que permite el funcionamiento del cosmos. Del mismo modo, el hombre y la mujer constituirán opuestos que se complementan en donde ninguno puede existir sin el otro. Así, la pareja será un todo con diferentes atributos, a cada cual corresponderán distintos roles sin que ello implique la noción de alto/bajo ni la supeditación de uno sobre el otro. El hombre y la mujer operarán entonces como una díada diferente y complementaria a la vez.

Si nos adentramos en la categorización que esta etnia hace de la mujer, encontraremos una compleja valoración que se asocia a los contenidos de lo femenino. Así, la mujer portará en su identidad de género una ambivalencia, ella podrá estar situada tanto en el bien como en el mal; la mujer estará cerca de lo sobrenatural en tanto kalku (bruja) o en tanto machi (chamán), posee una fuerza que la liga al contacto con el mundo cósmico. Así el ser mujer entre los mapuches conlleva una dualidad en sí misma que es congruente con las valoraciones y la cosmovisión de su cultura (Cf. Montecino).

En la localidad de Quinchamalí, pueblo mestizo (español-mapuche), podemos apreciar la constitución de una identidad femenina particular que se gesta por la ausencia de hombres y por la asunción de las mujeres de las labores productivas (la factura de cerámica) y reproductivas (la crianza de hijos y el trabajo doméstico). En este pueblo alfarero las mujeres dominan todos los ámbitos de la vida social, crían a sus hijos -la mayoría de ellos producto de uniones no sancionadas por el matrimonio-, poseen pequeñas parcelas y participan activamente de labores económicas y comerciales. Por ser el trabajo de la cerámica una función estricta de mujeres -los hombres que se dedican a ella son reputados como "poco masculinos" -los hombres se han visto obligados, históricamente, a migrar en busca de la mantención. Esto ha traído como consecuencia familias cuya descendencia gira casi exclusivamente en torno a una mujer -la madre-, con una definición de "linajes" femeninos (las Caro, las García, etc.)(Cf. Montecino).

Podemos colegir, a la luz de los datos expuestos, que el interrogarnos por la diferencia entre los sexos destituye una serie de mitos sobre la mujer anclados en el etnocentrismo de Occidente. La discriminación y la subordinación van cediendo paso a actitudes de mayor igualdad. En este sentido, las demandas feministas que han ido paralelas al desarrollo de una teoría sobre la mujer abren una brecha para replantear los modelos no sólo de sexo/género, sino sociales. Al situar nuestra preocupación en la riqueza cultural de la humanidad podemos relativizar aquello que parece "natural", eterno, y proyectar un camino que contemple a la cultura como el eje de nuestras opresiones y de nuestra libertad.

La diferencia entre los conceptos de sexo y género que hemos planteado inaugura así un sendero de reflexión, abre un campo de problemas que deberían ser investigados desde la particular historia latinoamericana para poder definir, ahora singularmente, lo que es ser una mujer y un hombre en nuestro territorio mestizo. Un esfuerzo de este tipo sin duda contribuirá a entendernos y a gestar un modo de pensamiento y un proyecto de sociedad.



Sonia Montecino A.

Antropóloga y escritora, investigadora del Centro de
Estudios de la mujer (CEM).



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada