La predicción de los terremotos
( Publicado en Revista Creces, Agosto 1998 )

Por más de una década, Panayiotis Varotsos, un físico de la Universidad de Atenas, ha estado tratando de predecir los terremotos en su país. Su técnica consiste en colocar electrodos en el suelo, y a través de ellos pesquisar señales eléctricas promonitoras. Según él, esta técnica le permite predecir terremotos con semanas de anticipación. Muchos otros científicos han estado tratando de hacer lo mismo, pero no han logrado nada. En la edición de Enero de 1998 de la revista Journal of Applied Physics, Varotsos muestra algunas de sus predicciones y trata de explicar su teoría afirmando que la tierra tiene la capacidad de transmitir pequeñas señales eléctricas a larga distancia, originadas en las rocas comprimidas por movimientos de las placas.

La opinión de los científicos no parece darle mucho crédito. Pascal Bernard un geofísico del IPGP afirma "Varotsos es un físico, pero su método es más bien una combinación de ciencia y hechicería". Sin embargo, Stephen Park un geólogo de la Universidad de California, afirma que las predicciones hechas por Varotsos van más allá que los resultados por la simple ley de probabilidades. Pero el hecho es que en Abril de 1995, un mes antes que se produjera un fuerte terremoto en la ciudad griega de Kozani (Mayo 13), Varotsos envío un fax a tres institutos científicos extranjeros, haciendo ver que estaba notando señales eléctricas que le permitían predecir que un desastre iba a suceder cerca de Ioanina. De hecho, un mes después se produjo un fuerte terremoto, pero su epicentro se produjo mucho más al norte y al este de lo que predecían las señales detectadas por Varotsos, y bastante más lejos que lo que el mismo había afirmado que sus estaciones podían monitorear. Es decir, a pesar de la predicción, persisten las dudas del método entre sus pares, que creen que esta ha sido sólo una coincidencia (Scientific American, Abril 1988, pág. 18.).

Robert Geller, un sismólogo de la Universidad de Tokio, afirma que no es posible predecir terremotos. "Estos se producen como consecuencia de una repentina movilidad de una falla geológica y predecir esto es casi imposible". "La Tierra esta en un estado crítico de auto organización, donde pequeños desplazamientos, tienen una gran posibilidad de producir una reacción en cascada que puede terminar en un terremoto de magnitud, y ello no es predecible", dice Geller. Para ello se necesitaría conocer todas esas variables, cosa que no es posible con los conocimientos actuales. (Science, vol. 275, Marzo 14 de 1997, pág. 1617).

Para que la predicción de terremotos tenga justificación, ella tiene que ser creíble y acuciosa, como para que se justifiquen los enormes costos que tendrían las medidas preventivas que habría que implementar. Es por eso que el gobierno de Japón, pidió un informe a un grupo especial de expertos, y este en su conclusión señala que después de 32 años de estar financiando un programa de investigación de predicción de terremotos, con un presupuesto de 150 millones de dólares anuales, no se ha llegado a encontrar ninguna relación entre los posibles signos precursores y el terremoto mismo. (Science, vol. 275, Marzo 28 1997, pág. 1870). Sólo se puede afirmar que existen zonas geológicas en que los terremotos son más frecuentes y que se pueden producir con cierta regularidad, pero las predicciones en esas circunstancias sólo sirven para ser más estrictos en las normas de edificación.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada