Por las matemáticas tratan de explicar la epilepsia
( Publicado en Revista Creces, Abril 2000 )

Un grupo de matemáticos y neurocientistas afirma que los ataques de epilepsia se desencadenan porque las células cerebrales se comunican entre sí demasiado rápido.

De acuerdo a resultados de experiencias en un modelo matemático desarrollado por ellos, afirman que la comunicación súper-rápida entre las neuronas produce una onda de actividad que paraliza el cerebro, y sugieren que la epilepsia algún día podría tratarse mediante drogas que disminuyan esta velocidad exagerada de comunicación.

La forma más común de ataque de epilepsia se desencadena cuando un grupo de neuronas ubicadas en una parte del cerebro llamada "lóbulo temporal", comienza a actuar sincrónicamente. No está claro qué es lo que causa esto. La idea más común es que cuando ciertas células cerebrales comienzan a activarse persuaden a otras que hagan lo mismo.

Los matemáticos Raina Larter y Brent Speelman, junto con el neurocientista Robert Worth de la Universidad de Pardue en Indianápolis, Indiana, construyeron un modelo matemático imitando la interacción entre las neuronas. Ellos basaron su modelo en ecuaciones estándar que describen cómo las neuronas se afectan por factores como los neurotransmisores cerebrales (sustancias químicas que comunican las neuronas).

En el modelo estimulan un pequeño paquete de mil neuronas. Cambiando el balance de los neurotransmisores logran que las neuronas se activen caóticamente o en forma sincronizada. "Podemos hacer que se comporten normalmente o en forma epiléptica", dice Worth.

La siguiente etapa fue estimular una red constituida por un número de estos paquetes de neuronas. Observaron que si las neuronas se comunicaban muy rápidamente, se disparaban al unísono, y producían una onda epiléptica que viajaba por este cerebro simulado (Chaos, vol. 9 pág. 795, 1999).

Worth, ahora quiere comprobar su hipótesis, midiendo cuán rápidamente se comunican entre sí las neuronas durante una crisis epiléptica. Si se confirman sus hallazgos, la epilepsia podría tratarse más adelante con drogas que controlen la velocidad de comunicación entre ellas.

Todo esto puede ser interesante, dado que el tratamiento actual de la epilepsia con drogas no siempre es exitoso. Su fracaso lleva finalmente a que haya que remover células cerebrales quirúrgicamente. Esto hay que hacerlo sólo en casos extremos y también a veces falla.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada