Nueva posibilidad de vacuna contra el SIDA
( Publicado en Revista Creces, Agosto 2000 )

Una unión artificial de dos moléculas, que no se da naturalmente, podría significar una nueva forma de tratar el SIDA e impedir la infección de ese virus.

Anthony Horner y Eyal Raz, de la Universidad de California en San Diego, uniendo químicamente una proteína viral al DNA bacteriano, han creado una nueva molécula que normalmente no se da en las células. Observan que así se produce una molécula híbrida muy efectiva para estimular el sistema inmune de ratas. "Es la respuesta inmunológica que a uno le gustaría ver para una vacuna contra el SIDA", dice Horner.

Las vacunas que contienen proteínas virales estimulan el sistema inmune para que éste produzca anticuerpos que ataquen a los virus libres en la sangre (inmunidad humoral). Pero para lograr una inmunidad contra el virus del SIDA, también se requiere la producción de linfocitos T citotóxicos (CTLs), que busquen y destruyan a las células invadidas por el virus (inmunidad celular).

Horner y sus colaboradores afirman que se puede lograr esto agregando a la proteína viral un pequeño trozo de DNA bacteriano. Por trabajos anteriores ya se sabe que el sistema inmune responde al DNA bacteriano con un arsenal de células como las CTLs.

Las ratas con las dos moléculas inyectadas separadamente producen CTLs contra la proteína viral. Pero la respuesta es mucho mayor cuando la proteína y el DNA se unen químicamente. Horner cree que este tipo de vacuna puede ayudar al paciente con SIDA a combatir las infecciones secundarias, como también a atacar el virus del SIDA.


0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada