Vacuna para el derrame cerebral y epilepsia
( Publicado en Revista Creces, Junio 2000 )

Todo parece indicar que las desastrosas consecuencias de un derrame cerebral y los reiterativos ataques de epilepsia se podrían minimizar con una vacuna. Según investigadores de Nueva Zelandia y Estados Unidos, en la misma forma que a un niño se vacuna contra la polio, habría que vacunar también a los adultos para protegerlos así del daño cerebral consecutivo.

Tanto el derrame cerebral como también los ataques de epilepsia producen una cascada de acontecimientos que terminan agravando el daño cerebral. Durante la hemorragia cerebral, la región que está alrededor de la injuria, se inunda con el neurotransmisor "glutamato". Este a su vez desencadena elevados niveles de calcio, que matan las células cerebrales. Hasta ahora los científicos han estado tratando de interrumpir esta cascada de acontecimientos usando drogas, pero las dosis necesarias para ello son tan altas, que causan serios efectos colaterales, como problemas motores o psicosis.

Mattheus During, un neurocirujano de la Universidad Thomas Jefferson, en Philadelphia, y sus colaboradores, han ensayado una estrategia diferente. La idea era bloquear el receptor del glutamato de las células cerebrales, el NMDA (N-metil-D-aspartato). Ello sería posible mediante un anticuerpo contra el NMDA. De este modo, al unirse el anticuerpo al NMDA, se bloquearía la entrada de glutamato a la célula, impidiendo el daño de los acontecimientos sucesivos posteriores (New Scientist, Marzo 4, 2000, pág. 9).

"Lo interesante de los anticuerpos es que ellos entran en acción solamente cuando se necesitan", dice During. Cuando un animal está en condiciones saludables, la barrera hemato-encefálica, impide que el anticuerpo entre al cerebro. Pero cuando el cerebro recibe una injuria, la barrera se abre y el anticuerpo puede penetrar al cerebro.

Los investigadores han fabricado una vacuna oral, mediante el DNA que codifica el NMDA, colocado en un virus inocuo. Esta vacuna gatilla la producción de anticuerpos que bloquea al receptor NMDA, con lo que se impide que el glutamato se una a él. El glutamato no entraría a la célula y prevendría la cascada de acontecimientos destructores.

Todo esto está en la etapa de experimentación animal. Los investigadores han suministrado la vacuna a nueve ratas, mientras otro grupo se ha mantenido como control. Un mes más tarde, a todas las ratas se les indujo ataques de epilepsia. Observaron que todas las ratas del grupo control desarrollaron síntomas de epilepsia, mientras que sólo dos de las ratas vacunadas los experimentaron. En la autopsia, sólo las ratas del grupo control tenían lesiones cerebrales. Según los autores, la vacuna no sólo produjo resistencia a las convulsiones sino que además las protegió de la injuria cerebral.

También indujeron derrames cerebrales en las ratas, observando que el grupo de vacunadas tuvieron un 70% menos daño cerebral que las no vacunadas. Ahora los investigadores desean iniciar las investigaciones en humanos, para ver si una vacuna tendría el mismo efecto favorable que se observó en las ratas.



0 Respuestas

Deje una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados.*

Buscar



Recibe los artículos en tu correo.

Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada